Mercedes-Benz está repensando el funcionamiento de un sistema que ahora creíamos inmutable: ¡los frenos! De hecho, el frenado mecánico de sus vehículos eléctricos podría desplazarse dentro de la transmisión, lo que generaría numerosas ventajas...
Los ingenieros de Mercedes dicen que los sistemas de frenado regenerativo en vehículos eléctricos pueden manejar el 98% de los escenarios de frenado, lo que significa que los frenos mecánicos sólo son necesarios en emergencias, cuando se requiere la máxima fuerza de frenado. Teniendo esto en cuenta, los ingenieros han desarrollado un sistema en el que los frenos reales se encuentran dentro de la unidad de transmisión del motor.
Al desplazar los frenos hacia el interior del vehículo, Mercedes recupera el principio de frenada interior y el sistema ha pasado a denominarse in-Drive. Con este tipo de frenada la cantidad de peso no suspendido (las ruedas de un vehículo) que podría desplazarse hacia el centro, mejorando así el manejo. Este reposicionamiento permitiría también el uso de ruedas totalmente cerradas, mejorando así la aerodinámica y por tanto la autonomía.
Estos frenos de nueva generación, sin embargo, funcionan de forma ligeramente diferente a los frenos normales. Una pastilla de freno circular está acoplada al eje de transmisión y dos discos presionan contra ella.
La otra cara de la moneda, sin embargo, con el frenado interno (o in-Drive), es que al estar los frenos encerrados en la unidad de transmisión del motor, deben encontrar una manera de evacuar las calorías para evitar que se sobrecalienten.Para solucionar este problema, Mercedes-Benz podría utilizar un sistema de refrigeración por agua. Los ingenieros creen que los frenos integrados pueden durar toda la vida útil de un vehículo, lo que significa que no será necesario realizarles mantenimiento ni reemplazarlos.
Mercedes-Benz continúa desarrollando y probando el sistema, pero aún no ha confirmado sus intenciones de producirlo. Si el sistema demuestra ser capaz de durar toda la vida útil de un vehículo eléctrico, sería obvio introducirlo en los futuros vehículos eléctricos de la marca.
Teslaquiere ofrecer lo más y en ningún aspecto ser menos que sus rivales premium. Para eso ahora proporciona a los frenos de cerámica en el Model S Plaiduna mejora significativa como una opción.
Los frenos cerámicos no son baratos….y no es de extrañar que Tesla pida nada menos que 20.000 dólares por el kit que incluyen cuatro discos de freno cerámicos de carbono con un diámetro de 41 centímetros. Si bien el tamaño de los discos es el mismo para las cuatro ruedas, los discos traseros de 32 mm son un poco menos gruesos que los discos delanteros, que miden 40 mm. Las pinzas tienen seis pistones en la parte delantera y cuatro pistones en la parte trasera.
Tesla Model S Plaid con frenos cerámicos.
Que Tesla venga con mejores frenos para la versión de calle del Model S Plaid no es una gran sorpresa, dada la rivalidad en el Nürburgring con Porsche. Según Tesla, los discos de freno están diseñados para la «máxima experiencia en pista» y ofrecen «potencia de frenado repetible cuando se conduce a alta velocidad«. En particular, la resistencia al calor debe ser mucho mejor de lo que es ahora. Por cierto, los frenos solo se pueden usar en combinación con las llantas Arachnid de 21 pulgadas, que tienen un coste adicional de 4.800 €.
El Tesla Model S Plaid tiene tres motores que elevan su potencia hasta 1.020 caballos y la autonomía es de 628 kilómetros. Alcanza los 100 kilómetros/hora desde parado en 2,1 segundos y la máxima es de 320 kilómetros/hora.
Por cierto, su grandes rivales como Porsche y Audi ya ofrecen frenos cerámicos opcionales en el Taycan 4S y en el RS e-tron GT aunque a menor precio que Tesla.
Brembo, el especialista italiano en frenos, revolucionará los frenos en 2024 con el lanzamiento de su nuevo sistema de frenado inteligente denominado Sensify, que tendría un impacto tan grande como el ABS cuando se introdujo.
Si bien los motores y las transmisiones de los automóviles han evolucionado enormemente gracias a los avances tecnológicos y electrónicos, el frenado no ha experimentado un gran avance desde la introducción del ABS. Brembo solucionará esto con Sensify, un sistema de frenado inteligente capaz de gestionar cada rueda de forma independiente para una mayor seguridad y eficiencia.
Se espera que el sistema Sensify de Brembo debute en los modelos de producción en 2024, equipando una marca premium cuyo nombre Danielle Schillaci (CEO de Brembo) no ha revelado.Un primer paso antes de la generalización, al menos para los modelos de gama alta y de alto rendimiento, para 2030.
Para desarrollar su sistema inteligente de frenado activo Sensify, Brembo utilizó sus productos existentes (pinzas, discos y materiales de fricción), pero también tecnología digital. De hecho, el fabricante italiano integra inteligencia artificial (IA) en el corazón de su «ecosistema» de frenado. Una IA que se basará en software, algoritmos predictivos y gestión dinámica de datos para garantizar un control individualizado, dinámico y digital de cada rueda durante el frenado.
Los sistemas de frenos actuales aplican una presión uniforme de la pastilla a cada rueda a través de un circuito hidráulico, todo asistido por ABS que permite que la presión se libere abriendo la pinza en caso de pérdida de agarre, y por lo tanto de bloqueo, una rueda y luego vuelva a aplicar la misma fuerza de frenado. cuando se recupera el agarre.
Con Sensify, Brembo distribuye la gestión de los frenos a través de 2 unidades de control, una por eje, que luego aplican una fuerza de frenado individualizada a cada rueda, izquierda o derecha, en cada tren para optimizar la eficiencia de frenado. Para una mayor capacidad de respuesta y un control optimizado, el circuito hidráulico se reemplaza aquí por un sistema de actuador electromecánico más rápido y preciso.
Según Brembo, la gestión individualizada de la fuerza de frenado en cada rueda optimiza la eficiencia al hacer que la frenada sea más estable al eliminar, o al menos reducir drásticamente, las pérdidas de agarre y, por tanto, los (micro) bloqueos que provocan la intervención del ABS.
Además, el sistema Sensify también tiene en cuenta factores como la temperatura de funcionamiento de los frenos. Si un disco se sobrecalienta, la fuerza de frenado se distribuye de manera óptima a las otras tres ruedas. Esto ayuda a prolongar la vida útil de las almohadillas y los discos. Como resultado, el reemplazo de estas piezas de desgaste es menos frecuente y se reduce el costo total de propiedad.
Si bien los primeros vehículos en beneficiarse de esta tecnología Brembo Sensify serán los modelos de gama alta, Brembo indica que su sistema es tanto más adecuado para vehículos comerciales y camiones cuyas variaciones de masa en función de si están “vacíos”, parcialmente o completamente cargado puede ser significativo.
El frenado regenerativo convierte la energía cinética del automóvil en electricidad que sirve para cargar la batería y aumentar la eficiencia. Así de simple...
Pero, ¿qué significa este término frenado regenerativo y cómo es conducir un automóvil con este sistema? Cuando pisa el pedal de freno de su automóvil con motor térmico, el líquido hidráulico empuja las pastillas de freno contra los discos de freno de cada rueda (o tambores en los modelos más antiguos y más baratos). La fricción resultante reduce la velocidad del automóvil, genera calor y desgasta el material de las pastillas y los discos en el proceso terminando la historia.
El frenado regenerativo es una forma de tomar la energía desperdiciada del proceso de ralentizar un automóvil y usarla para recargar las baterías del automóvil.En un automóvil normal, el frenado simplemente desperdicia energía, pero con el frenado regenerativo, parte de la energía se puede llegar a reutilizar.
Los sistemas de frenado regenerativo son comunes en muchos automóviles modernos. En los modelos de nafta y diésel con micro hibridación se utiliza para cargar la batería que ejecuta varios sistemas auxiliares en el automóvil (especialmente el start-stop), lo que significa menos trabajo para el motor y menos combustible quemado.En estos autos el sistema es prácticamente imperceptible para el conductor,pero en los coches híbridos y eléctricos puros, el frenado regenerativo tiene un papel más activo y evidente. En estos modelos, la regeneración de los frenos puede ayudar a cargar las baterías más grandes de ion-litio que impulsan directamente el automóvil.
¿Cómo funciona el frenado regenerativo?
El motor eléctrico de su automóvil híbrido o eléctrico 100% funciona en dos direcciones: una para impulsar las ruedas y mover el automóvil, y la otra para recargar la batería. Cuando se levanta el pie del pedal del acelerador el motor cambia de dirección y comienza a devolver energía a la batería.
Cuando este proceso se activa, puede sentir que el automóvil comienza a disminuir francamente la velocidad. Es una sensación diferente en cada automóvil que tiene esta función, porque los fabricantes pueden programar la cantidad de frenado regenerativo que se produce al levantar el pedal e incluso se pone a disposición del conductor formas de regularlo bien con paletas trás el volante o bien con la elección de distintos modos de conducción que van de gran retención a la nada en marcha a vela.
Todos los autos todavía tienen frenos normales, por lo que si pisa el pedal lo suficientemente fuerte, el sistema hidráulico se activará para detenerlo rápidamente (dependiendo de su velocidad). Nuevamente, diferentes autos tendrán diferentes cantidades de fuerza en el pedal necesarias para que los frenos se activen. (pero como en los nuevos VW ID 3 e ID 4 como la función de los frenos convencionales es mucho menor se pueden dar "el lujo" de ahorrar en frenos y poner económicos tambores en las ruedas traseras).
¿Cómo se siente el frenado regenerativo?
Hay muchos autos con frenado regenerativo y todos se sienten un poco diferentes de usar. De hecho, en la mayoría de los automóviles eléctricos, incluso puede adaptar la forma en que se siente según sus preferencias. (hay que adaptarse a la diferencia de frenado que en algunos modelos es algo brusco y puede sorprender).
Eso si los componentes del sistema de frenos se multiplican y a algunos mecánicos cuando con el paso del tiempo empiecen a fallar pueden complicarles la vida...
Si desea recolectar la mayor cantidad posible de energía perdida, puede configurarlo al máximo, o si odia la sensación de que el automóvil frena, puede desconectarlo. En la mayoría de los casos, las luces de freno del automóvil se encenderán si el automóvil reduce la velocidad rápidamente, incluso si ni siquiera está tocando el pedal del freno.
Algunos automóviles incluso tienen un sistema de control de crucero automático que utiliza la regeneración de frenos. El automóvil que va delante es monitoreado por sensores y la regeneración de los frenos se usa para igualar la velocidad del automóvil en la carretera.
Se llama Dyadema y es una exclusiva pinza de freno que acaba de presentar Brembo para automóviles de altas prestaciones y se trata del dispositivo más avanzado para un coche de carretera gracias a sus características totalmente inéditas hasta ahora.
Entre las características de este dispositivo destaca su configuración monobloque con 6 pistones y una avanzada tecnología hasta ahora inédita de enfriamiento por aire que se ha incorporado durante el proceso de fundición de la pieza.
Este sistema de refrigeración incluye un conducto específico que aumenta el flujo de aire y permite que la temperatura sea más estable. Gracias a esta ventilación forzada el sistema funciona a temperaturas más bajas y por lo tanto ofrece un mejor rendimiento.
Mediante este sistema, además de mejorar el rendimiento se reduce la temperatura del líquido de frenos en un 15% en comparación con una pinza estándar, lo que permite mantener la eficiencia de frenado y mejorar la potencia del dispositivo.
La confianza de Brembo en Dyadema es total, dado que según sus creadores ofrece una capacidad de enfriamiento superior a la de de cualquier pinza de freno jamás producida por la marca, algo se se traduce en un rendimiento excelente y una reducción en la distancia de frenado muy importante.
Por último, como es habitual en los componentes de Brembo, además el diseño se ha cuidado al máximo, al igual que el acabado para ofrecer un componente acorde a lo que se espera de un automóvil de altas prestaciones. fuentes caranddriver,Brembo,