Mostrando entradas con la etiqueta Stellantis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stellantis. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

Maserati MC20 GT2 Stradale / Un auto de carrera homologado para la calle con un motor Nettuno 3.0 V6 biturbo de 640 Hp.

Maserati, conocida por su espíritu lujoso y pasado de competición, recupera su esencia en el MC20 GT2 Stradale, un auto de carrera homologado para la calle.

El entusiasta grupo de técnicos de Módena trató de trasladar todo lo posible del coche de carrera MC20 a uno homologado. Y el resultado no es tanto evidente por el aspecto exterior, que también dice mucho, sino por los números: 500 kg de carga vertical a 280 km/h, un valor más que triplicado en comparación con la versión estándar manteniendo el mismo equilibrio (40-60) delante y detrás. 

La carga aerodinámica delantera pasa de los 35 a los 130 kilos, gracias al nuevo splitter, las ranuras en los pasos de rueda y las branquias en el capot de carbono, mientras que la parte trasera sube de 110 a 370 kilos; Y aquí el mérito va sobre todo al enorme ala de carbono, así como al difusor rediseñado. 

Por otra parte la resistencia aerodinámica se ha mantenido casi sin cambios, con un valor de Cx muy similares a los del coupé base.

El motor es el Nettuno 3.0 V6 biturbo con solo 10 caballos más de lo habitual, resultado de una nueva calibración de software. Así, 640 caballos a 7.500 rpm y el mismo par motor de 720 Nm partiendo de 3.000, números que siguen siendo suficientes. La caja es la Tremec de 8 velocidades siempre ha sido rápida.

El MC20 pierde 60 kg de peso...1.365 en seco (Gracias a las llantas de aluminio forjado con una sola tuerca y a las butacas Sabelt), prevé una calibración más rígida de los muelles, discos carbocerámicos que han crecido tanto en diámetro como en grosor y nuevos modos de conducción inspirados en el automovilismo: a través de la nueva posición del Corsa Evo, es posible ajustar el trabajo del control de tracción, ABS, ESP y diferencial a cuatro niveles crecientes.
 
La mejor cualidad del MC20 Stradale, es la confianza que transmite. Porque si el coche de serie ya está excelentemente equilibrado, esta versión no hace más que enfatizar aún más su carácter.

Tener un coche como este no es solo un privilegio, es una inversión en exclusividad y sensaciones. Con un precio final de razonables 349.000 euros llave en mano, el Maserati MC20 GT2 Stradale se posiciona como una de las máquinas más exclusivas jamás fabricadas por la marca italiana.

Para muchos, el MC20 GT2 Stradale representa el final de los Maserati de combustión interna, antes de la inminente era eléctrica. Pero antes de eso los de Módena vuelven a su esencia.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 4 de febrero de 2025

Industria / Jeep, Peugeot y DS tienen nuevos jefes luego de la última reorganización de Stellantis. Fueron desplazados los CEOs responsables de las marcas que se han hundido en los últimos años.

Stellantis sigue cambiando nombres tras la salida del CEO Carlos Tavares, ya que la compañía ha nombrado a los nuevos jefes de Jeep, Peugeot, DS Automobiles y su unidad de vehículos comerciales Pro One. La compañía también ha tomado medidas para "simplificar su organización", lo que permite un mayor control regional.

Comenzando con la puerta giratoria de ejecutivos de JeepAntonio Filosa está fuera, quedando como director de operaciones de Stellantis para América del Norte. Será reemplazado como CEO de Jeep por Bob Broderdorf (foto), quien anteriormente se desempeñó como vicepresidente senior y jefe de la marca Jeep para América del Norte. La compañía también anunció que el ex jefe de Ram, Mike Koval, se convertirá en vicepresidente senior y jefe de operaciones de ventas en Jeep.

Queda por ver si los cambios ayudarán, pero Stellantis ha hundido las ventas de Jeep con una serie de pasos en falso que incluyen la eliminación del Cherokee y el aumento de los precios por las nubes. Estos y otros errores han provocado que las ventas en Estados Unidos cayeran de 973,227 unidades en 2018 a 587,725 unidades el año pasado. Eso es una asombrosa disminución de 385,502 vehículos en menos de una década.

En Europa, Xavier Peugeot (foto) se convierte en CEO de DS Automobiles. Sucede a Olivier François, quien "continúa con otras misiones estratégicas dentro de Stellantis". Peugeot se unió a PSA Peugeot Citroën en 1994 y ha ocupado varios cargos a lo largo de los años.

Alain Favey (foto) ha sido nombrado CEO de Peugeot. Pasó 20 años en PSA Group, antes de irse a Volkswagen y luego a Europcar Mobility Group. Favey reemplaza a la señorita Linda Jackson, quien se ha retirado después de 20 años en la compañía.

Además de los cambios de personal, Stellantis reveló que sus diversas regiones ahora tienen "capacidades locales mejoradas de toma de decisiones y ejecución con respecto a la planificación de productos, el desarrollo de productos, las actividades industriales y comerciales". 

También hay una nueva Oficina de Marketing, que promete brindar un mejor soporte a las diversas marcas de la empresa. Esto incluye a través de la publicidad tradicional, así como de eventos y patrocinios globales.

En cuanto al puesto más importante que queda sin cubrir, ese es el antiguo puesto de Tavares como CEO de Stellantis. Sin embargo, el fabricante de automóviles dijo que la búsqueda de un reemplazo está "en marcha" y "concluirá en la primera mitad de 2025".

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 1 de febrero de 2025

Fiat Grande Panda Pop / La marca italiana incorpora una versión básica a la gama con llantas de acero y sin pantallita a 19.600 u$s.

La versión más barata del Fiat Grande Panda se parece más a una reencarnación del Panda original de los años 80.

Fiat ha lanzado el nuevo Grande Panda en Italia, y en el configurador se muestran todos los acabados disponibles. El Grande Panda Pop de nivel de entrada, con un precio de 18.900 euros (19.600 dólares), es el más interesante del grupo, gracias a su aspecto utilitario (que a muchos nos gusta) y su equipamiento básico.

La versión más barata del Grande Panda mild-hybrid monta llantas de acero negro de 16 pulgadas y tiene un acabado en el Passione Red sin costo. La mayor diferencia entre el Grande Panda Pop y el resto de la línea es la falta de luces LED, lo que lo hace parecer más como el Panda original de los años 80. Por supuesto, este no es el único modelo que viene con faros halógenos en su acabado base, ya que muchos fabricantes de automóviles, adoptan esta solución rentable en sus acabados más básicos.

En el interior, lo más destacado es la gran cubierta de plástico que ocupa el lugar de la pantalla de info-entretenimiento, justo al lado del cuadro de instrumentos digital estándar de 10 pulgadas. El voluminoso plástico sirve como una "estación de teléfonos inteligentes", gracias a un soporte para dispositivo integrado y un puerto USB-C.

El equipamiento espartano incluye aire acondicionado manual y ventanas traseras manuales, pero al menos Fiat agregó sensores de estacionamiento traseros. Como exige la ley para todos los coches nuevos vendidos en la UE, el Grande Panda viene de serie con un conjunto básico de ADAS que incluye faros automáticos, AEBn(frenado de emergencia), reconocimiento de señales de tráfico y sistema de mantenimiento de carril.

Los compradores que quieran más siempre pueden optar por el Grande Panda Icon de especificaciones medias, que cuesta 20.400 euros (21.200 dólares) y añade muchas características adicionales. Por último, el Grande Panda La Prima sale 22.900 euros (23.800 dólares).

Todos estos cuentan con el motor híbrido suave PureTech con cadena 3 cilindros de 1.2 litros. Existe además una versión EV.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 28 de enero de 2025

Dodge Attitude GT Green Hornet / Una edición limitada del Attitude GT normal para el mercado mexicano.

Stellantis acaba de presentar el Dodge Attitude GT Green Hornet, una edición especial limitada a 300 unidades para el mercado mexicano. Aclaremos que se trata simplemente una versión rebautizada del GAC / Trumpchi Empow chino.

Como su nombre indica, el Green Hornet está disponible exclusivamente en un Verde Oliva Mate. Otras mejoras cosméticas incluyen las llantas de 18 pulgadas en negro satinado y los faros LED completos, que se levantan directamente de la versión GT normal. Los tubos de escape cuádruples y el sistema de escape activo también se mantienen, en caso de que desee el sonido del rendimiento sin el rendimiento real.

En el interior, el Green Hornet tampoco trae sorpresas. Aparte de algunos ajustes visuales, como costuras rojas en los asientos y una consola central con acabado de carbono, es esencialmente lo mismo que el Attitude GT normal. El volante forrado en cuero, con un botón dedicado para el escape activo, permanece intacto, y las pantallas duales de 10.25 pulgadas continúan dominando el tablero.

El motor 4 cilindros turboalimentado de 1.5 litros produce 168 hp y 270 Nm de torque similar al resto de la línea Attitude. La potencia se dirige a las ruedas delanteras a través de una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades, que permite que el automóvil alcance el 0-100 km/h en 6,95 segundos. La configuración de la suspensión tampoco ha cambiado, con el conocido eje trasero multibrazo que se traslada de la versión normal.

Para contextualizar, el GAC Empow R con especificaciones chinas, el automóvil en el que se basa todo esto, tiene un motor más grande de 2.0 litros, lo que genera 265 hp mucho más respetables. 

La edición Dodge Attitude Green Hornet ya está disponible para pedidos en México, donde tiene un precio de unos 23.800 dólares.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 27 de enero de 2025

Industria / Alfa Romeo abandona el plan "totalmente eléctrico" inicialmente para el mercado de EEUU...y luego también para Europa.

Alfa Romeo cambia profundamente sus planes comerciales para América del Norte. De acuerdo con lo declarado al medio especializado Automotive News por el gerente regional de la marca, Chris Feuell, el Alfa Romeo ha abandonado el objetivo de vender solo vehículos eléctricos para 2027, prefiriendo seguir una estrategia multienergía: por lo tanto, Alfa Romeo ofrecerá a los consumidores norteamericanos modelos con los motores térmicos de toda la vida, eléctricos e híbridos enchufables.

Feuell también ha señalado que el principal motivo que ha llevado a la compañía a cambiar sus estrategias fue por pedidos de la red comercial: "Tenemos 110 concesionarios en Estados Unidos y sería muy difícil que sobrevivieran con un portfolio totalmente eléctrico". 

En cualquier caso, el cambio de rumbo no debería sorprender demasiado a la luz de la revisión de las estrategias productivas y comerciales iniciada en las últimas semanas y, en particular, tras la dimisión de Carlos Tavares del cargo de consejero delegado. Además del efecto de las políticas de Donald Trump, para las que el "mandato eléctrico" no es más que un obstáculo para la libre elección de los ciudadanos. 

Ahora, solo está por entender si el adiós al full electric se aplica solo a los EE. UU. o, dado lo global que era el objetivo, también a otras regiones operativas como Europa. Hay muchas pistas que sugieren también se seguirá esta política industrial en el Viejo Continente: en este sentido, el ex jefe de Alfa Romeo, Jean-Philippe Imparato, ya ha subrayado la posibilidad de adoptar una gama de motores diversificada y multienergía para satisfacer mejor la demanda de los consumidores.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 19 de enero de 2025

Leapmotor B10 (2025). Leapmotor podría producir el B10 en España aunque el fabricante chino está considerando otros países europeos.

A Leapmotor le gustaría producir su B10 (foto) en Europa y estaría considerando varias fábricas con su socio Stellantis. 

Desde hace varios meses, Leapmotor está llevando a cabo el ensamblaje de su más pequeño T03 (foto) en la planta polaca de Stellantis en Tychy, en el marco de su joint venture con el grupo euroamericano. ¿El objetivo? Evitar el recargo sobre los vehículos eléctricos chinos importados a Europa. Según fuentes concordantes, la joven marca asiática planea hacer lo mismo con el B10, un SUV eléctrico compacto presentado en el Salón del Automóvil de París de 2024 y anunciado para 2025. 

Tras la entrada en vigor de los derechos arancelarios contra China en la UE, Pekín habría pedido extraoficialmente a sus industriales que cancelaran sus inversiones en los países que habían votado a favor de este proteccionismo, según la agencia Reuters. Como Polonia estaba a favor de este impuesto, se informa que Leapmotor ahora está buscando otro país para albergar la producción del B10. Su asociación con Stellantis le ofrece múltiples posibilidades.

Se dice que el fabricante chino habría considerado inicialmente la planta de Opel en Eisenach, Alemania, y la de Peugeot-Citroën en Trnava, Eslovaquia. El segundo podría tener la ventaja debido a su menor costo laboral. 

El centro de producción de Opel en Zaragoza (ex-GM) también estaría a la cabeza y tendría ventajas: la mano de obra allí también es más barata que en Alemania, y además existe una subvención de un millón de euros en el marco del plan de electrificación de la industria española, a la que se unirá una planta de baterías LFP operativa en 2026 cogestionada por Stellantis y el fabricante chino CATL. España quiere atraer a los fabricantes chinos y recientemente ha acogido una fábrica de la marca Chery.

La opción polaca aún no estaría descartada al 100%. Si la decisión se retrasa, el B10 podría producirse íntegramente en China para su debut y cambiar de planta de ensamblaje a mitad de ciclo. Queda por ver si la producción prevista en el Viejo Continente consistirá en el montaje de kits SKD parcialmente construidos en China, como está ocurriendo con el T03, o en una auténtica fabricación local.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 14 de enero de 2025

El nuevo Fiat Grande Panda se presenta al público por primera vez en Bruselas y lo menos que podemos decir es que la acogida recibida es muy alentadora para el fabricante italiano.

Fiat, especialista en coches pequeños, vuelve con un nuevo modelo. El Grande Panda se beneficia de las tecnologías del grupo Stellantis para regresar en forma de un SUV de menos de 4 metros que tiene la posibilidad de elegir entre motores de gasolina y eléctricos.

Tiene un diseño muy techno materializado por un frontal vertical, una referencia al antiguo Panda, decorado con LEDs con un acabado ultramoderno. Basado en la misma plataforma STLA Smart Car que el nuevo Citroën C3, el nuevo Grande Panda mide 3,99 m. Su diseño prácticamente en ángulo recto beneficia los volúmenes. La parte trasera es bastante generosa para un coche de este tamaño y el baúl promete 360 ​​litros.

Este Grande Panda también seduce por sus combinaciones de colores y materiales muy divertidos, como esta guantera superior de bambú. Al volante, el conductor se beneficia de dos pantallas de buen tamaño, ya vistas en otros modelos del grupo.

Al igual que el Citroën C3, el Grande Panda ofrecerá la posibilidad de elegir entre una versión 100% eléctrica con el mismo motor de 113 caballos con baterías de 44 kWh (autonomía WLTP en condiciones ideales de 320 km) y una variante mild hybrid de 100 CV asociada a una caja de cambios automática.

Otra característica original es que el italiano está equipado con dos trampillas de carga para la versión eléctrica. La primera, situada a la derecha de la rejilla, da acceso a un cable de carga retráctil de 5 metros fijado al auto con una toma tipo 2 para conectar a un terminal público o wallbox. El conector de carga rápida se encuentra en la parte trasera izquierda.

El Fiat Grande Panda se comercializará primero en una versión 100% eléctrica. Los precios parten de 24.900 euros, lo que sin duda debería reavivar el interés de los clientes por la marca italiana, en plena recuperación.

El Panda es una de las estrellas del Salón de Bruselas. La recepción por parte del público es excelente. Su aspecto atractivo, sus buenos volúmenes y sus precios ajustados gracias a la presencia de un motor de gasolina deberían asegurarle un futuro brillante.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 11 de enero de 2025

Industria / Las cifras de ventas de Maserati son cada vez más alarmantes. Desde que formó parte de Stellantis entró en una espiral descendente.

A pesar de la presencia en su gama de un modelo dirigido más al público general, Maserati vende ahora menos autos en todo el mundo que Ferrari, Bentley o Lamborghini. ¿Cómo logrará la marca del tridente recuperarse? 51.500 coches. Este es el nivel de ventas que tuvo Maserati a nivel mundial en 2017 que en su momento se consideraron muy por debajo de los objetivos fijados por el ex CEO de FCA Sergio Marchionne (1952-2018). Pero vistos los resultados del 2024, los ejecutivos de Maserati de hoy probablemente estarían soñando con esas cifras en este momento. (Maserati MC20 foto)

Según informa el sitio web ItalPassion con base en datos publicados por el sindicato italiano FIM CISL, Maserati produjo solo 9.760 automóviles en total en 2024. Esta es una asombrosa caída del 64%  en comparación con 2020. En 2023, donde el nivel fue ya no es muy bueno cerró con 27.166 vehículos construidos.

En detalle, del superdeportivo MC20 solo se fabricaron 260 unidades (frente a las 1.244 de 2023) y del GranTurismo/GranCabrio 2.250 unidades. El Grecale, el SUV más asequible y que se suponía debpia salvar a la marca, solo ha alcanzado las 7.250 unidades en lugar de las 17.242 de 2023. A este ritmo, pronto será superado por el mucho más costoso Ferrari Purosangue, ¡que tiene una vocación mucho más elitista! (Maserati Grecale foto)

Como primera medida, Maserati acaba de cancelar el desarrollo del eléctrico MC20 Folgore y se encuentra en una fase en donde la marca debe encontrar urgente una solución para volver al crecimiento.

Pero a falta de grandes productos esperados en el futuro cercano, el desafío parece inmenso. ¿Qué harán los nuevos dirigentes de Stellantis con esta prestigiosa marca que está en crisis ahora que ya no está más Carlos Tavares?

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 4 de enero de 2025

El nuevo Fiat Tipo sedán diésel resiste a las modas y ha regresado al mercado europeo aunque sea políticamente incorrecto.

El FIAT Tipo Sedán ha regresado a Europa. FIAT ha decidido reintroducir la variante sedán de su popular compacto. De esta manera, la gama del FIAT Tipo vuelve a estar completa. En los últimos años este modelo solo ha sido ofertado en carrocerías Hatchback (5 Puertas), Station Wagon (Familiar) y Cross. Ahora, el Tipo Sedán vuelve con un precio rompedor. 

El nuevo Fiat Tipo diésel de 130 caballos se destaca como uno de los mejores autos nuevos del mercado europeo si se analiza su relación calidad-precio. Sin embargo, se trata de un diseño de coche bastante antiguo, ya que existe en nuestro mercado desde hace ocho años. ¿Pero cómo es esto posible?

Muy alejado estilísticamente de la primera versión homónima comercializada entre 1988 y 1995, aclamada en su momento por su relativa originalidad, este Tipo de segunda generación, de aspecto muy apagado, se destacó luego por sus precios más cercanos a los de Dacia que a los de las marcas generalistas clásicas.

Espacioso, bastante cómodo y correctamente motorizado, la berlina compacta italiana costaba entonces 12.490 euros con un pequeño motor de gasolina de 95 caballos (o 17.590 euros con un diésel de 120 caballos en acabado de alta gama). A pesar del refuerzo de las variantes de cinco puertas y familiares, este Tipo, nunca ha logrado convencer a la gran mayoría de los clientes. ¡Una injusticia total teniendo en cuenta su relación precio-rendimiento objetivamente imbatible entre los coches familiares asequibles!

Pero ahora el grupo Stellantis insiste y vuelve a comercializar el Tipo  en su versión sedán de cuatro puertas y con motor diésel de 130 caballos. Totalmente desfasado del actual plan de producto de Fiat, de las otras marcas del grupo y de los fabricantes competidores, el "nuevo" Tipo se encuentra a un precio inferior al de los coches urbanos modernos, pero con un potente motor diésel e incluso una buena nivel de 'equipamiento'.

Este Fiat Tipo 1.6 litros Multijet de 130 caballos en su acabado “City” de alta gama seguramente no provocará ningún amor a primera vista con sus líneas casi “vintage” en una época en la que la gente sólo parece soñar con crossovers. Casi sin cambios desde hace ocho años, sigue mostrando un tablero funcional con una pantalla táctil central de 7 pulgadas compatible con Apple Carplay y Android Auto (pero no inalámbrica).

La rugosidad de algunos plásticos huele al universo Dacia, pero la calidad del montaje no es nada mala y conserva una buena ergonomía general. Es de destacar que la versión top suma, además de la pantalla táctil central que ofrece conectividad para smartphone, el aire acondicionado automático, el asiento trasero abatible 60/40, proyectores LED e incluso llantas de 16 pulgadas.

El Tipo sigue siendo muy espacioso en las plazas traseras, mucho más agradable para vivir que en un coche urbano clásico o que el Dacia Logan. También se beneficia de un gigantesco baúl de 520 litros. ¿Qué más se puede pedir cuando sólo interesan las capacidades “utilitarias” de un automóvil?

El Tipo de segunda generación utiliza la plataforma Fiat Small de segunda generación, inaugurada en 2012 por el Fiat 500L y luego retomada por el Jeep Renegade, Fiat 500X, Jeep Compass y otros Alfa Romeo Tonale en diferentes configuraciones. En el caso del Tipo, el tren de rodaje sigue siendo bastante básico por razones obvias de coste, con un eje delantero clásico MacPherson y una barra de torsión detrás y en la parte trasera del modelo básico 2016 ya no hay frenos de tambor...

La relación calidad-precio del Fiat Tipo salta a la vista si lo comparamos con otros modelos compactos del mercado. Entre las marcas generalistas, ahora hay que pagar más de 30.000 euros por un Volkswagen Golf o un Peugeot 308 menos espacioso que este Tipo.

Fiat tipo Hatch

El Fiat Tipo diésel de 130 caballos evoluciona así en un mundo paralelo con su incorporación básica de 16.900 euros o 18.900 euros en acabado de alta gama. Incluso en comparación con los productos de la gama Dacia, sus precios son impresionantes: un pequeño Sandero GPL de 100 caballos con caja de cambios manual cuesta ahora 16.750 euros en acabado Extreme. El nivel de confort y espacio interior nada tiene entonces que ver con los que ofrece la berlina compacta italiana. No hablemos del Renault Clio a partir de 19.300 € con un pequeño motor de 65 caballos o del Peugeot 208 de 20.850 € mínimo con un motor de gasolina de 100 caballos...

Su hermano el Fiat Grande Panda, este bonito coche urbano presentado como modelo “asequible”, debería costar este año casi 19.000 euros en su versión gasolina de 100 caballos. Comparado con todos los demás autos nuevos sin excepción, el Tipo se destaca más que nunca como el único coche familiar verdaderamente asequible.
 
Claro que el Tipo es un vehículo diésel políticamente incorrecto de ocho años de antigüedad...

Héctor Daniel Oudkerk