Mostrando entradas con la etiqueta R5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R5. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2019

Ford Fiesta R5 2019...Con el apoyo de Ford Performance, M-Sport presentaba su nueva versión del Ford Fiesta R5 powered by EcoBoost 1.6.

Tras seis años en competición M-Sport busca actualizar su Fiesta R5 para que pueda enfrentarse no solo a los R5 que han surgido de la nueva generación, sino también a la evolución presentada por Skoda Motorsport que se estrenó este pasado fin de semana en el Rally de Portugal con un 1-2 en WRC2.
El debut del Ford Fiesta R5 2019 se realizará en el Ypres Rallye con Eric Camili al volante, prueba de la que también tomará parte Thierry Neuville.  El francés fue uno de los pilotos que ha llevado el peso de las pruebas, e incluso se ha podido ver a Valtteri Bottas realizar una jornada de pruebas sobre asfalto antes del Gran Premio de Mónaco. 
Entre las novedades de esta versión se incluyen nueva suspensión, amortiguadores rediseñados y una nueva caja de cambios. El motor Ford EcoBoost 1.6 turbo ofrece 290 caballos, habiéndose trabajado en la respuesta y facilidad en conducción. En todo caso no cabe duda de que esta última evolución del Ford Fiesta R5 no hará sino continuar el éxito comercial del R5 desarrollado por M-Sport que resiste de forma más o menos independiente frente a las embestidas de fábrica de VAG y PSA.

Volkswagen identifica el origen de los incendios en el Polo GTI R5...ya van 5 autos destruidos por fuego.

Los Volkswagen Polo GTI R5 están presentando repetidos incendios y han surgido preocupaciones en la fábrica alemana....

"De los 30 coches vendidos, cinco han sufrido incendios", señaló François-Xavier Demaison, director técnico de Volkswagen Motorsport, quien añadió que trabajan en ello, pero no es fácil porque algunas veces sólo quedan partes metálicas, de forma que no se puede averiguar la causa que provoca estos incendios.
Uno de ellos fue el que sufrió Daniel Marbán en el Rally Islas Canarias y que dejó casi para el desguace el coche de Teo Martín Motorsport. Pero este mismo fin de semana dos Polo R5 se han incendiado en Portugal y otro en una prueba del campeonato suizo, el Rally de Chablais. Lo único común de estos incendios es al parecer que se originan en la parte trasera del automóvil.
Los expertos de Volkswagen esperan que el coche de Ole Christian Veiby, incendiado en Portugal, les dé más pistas. Al noruego se le incendió el coche justo ante uno de los controles de socorro intermedios, donde había un camión de bomberos que pudo apagar el fuego rápidamente.
Finalmente hoy Volkswagen anunció que identificó el origen de los incendios en el Polo GTI R5 Eric Camilli en su VW Polo GTI R5 en el Tour de Corse 2019 
El Volkswagen Polo GTI R5 mostró buenas actuaciones en su debut en las carreras, pero el piloto alemán sufre de un problema preocupante. Una serie de incendios se desataron en varios montajes, lo que obligó al fabricante de automóviles alemán a investigar para determinar el origen y buscar una solución.
Eric Camilli había visto quemarse su auto en el Tour de Córcega el mes pasado, justo antes del de Daniel Marban en el Rally de las Azores. La semana pasada, dos modelos sufrieron el incendio en el Rally de Portugal con el automóvil de Pedro Mereiles y el de Ole Christian Veiby, quien estaba al frente del WRC 2.
Volkswagen dijo que el problema venía de una válvula de seguridad del tanque que tenía que ajustarse, la cual podría verse afectada por el combustible usado. La alteración de esta seguridad podría causar un problema de presión excesiva debido al calor del gas de escape que deformó el tanque. La deformación generó entonces un contacto entre el eje de la transmisión y el escape que dañó el suministro de combustible.
Afortunadamente, los ingenieros de Volkswagen creen que han encontrado el desfile. Planean reforzar el tanque en el eje motor y el escape con un soporte de acero para mejorar el aislamiento. El sistema debería poder soportar cualquier presión ejercida. 
Volkswagen realizará las pruebas necesarias antes de instalarlas en el Polo GTI R5 sobreviviente. El fabricante alemán afirma que todos sus clientes recibirán estos cambios de forma gratuita y que han recibido la información necesaria para evitar un incendio.

miércoles, 1 de mayo de 2019

El Skoda Fabia R5 versión 2019 apto para competir....Skoda Motorsport ha confirmado la homologación de la última versión de su Fabia R5.


Presentado en diciembre pasado, la "versión 2019" de Skoda Fabia R5 ahora puede ingresar al nivel más alto en rally mundial, después de recibir su homologación de la FIA.
Las principales diferencias en este desarrollo se refieren al motor turbo de 1.6 l. La flexibilidad y la potencia disponible aparecen como las innovaciones traídas por los ingenieros de Mlada Boleslav.
Se ha trabajado en un motor con mejor entrega de potencia y respuesta del acelerador. El propulsor tiene una bomba de agua eléctrica y un nuevo sistema de enfriamiento aún más efectivo, mientras que la válvula de descarga del turbocompresor ahora se opera eléctricamente para "garantizar una mejor potencia del motor durante la aceleración".  Se ha mejorado la conexión entre el cigüeñal y el alternador, aunque una de las principales novedades es que la transmisión ha sido actualizada y se espera beneficiar a los clientes con periodos más largos de servicios entre mantenimientos o sustitución.

La gestión electrónica del motor ha sido revisada, la transmisión ofrece una vida útil más larga que el modelo anterior. Del lado de la barra antivuelco, Skoda Motorsport ha aplicado los estándares FIA vigentes para esta temporada 2019.
El propio jefe de Skoda Motorsport, Michal Hrabánek, ha apuntado que mientras se ultiman los detalles para su primera participación en un rally (Portugal será posiblemente el elegido finalmente), la nueva sede del equipo en Mladá Boleslav está ya preparando las primeras unidades carreras-clientes que saldrán a engrosar la larga lista de ventas del modelo checo que ya supera las 269 a lo largo y ancho del planeta desde el año 2015.

sábado, 9 de marzo de 2019

El Proton Iriz R5 fué finalmente homologado por la FIA y ya puede participar en el Mundial


Con un poco de retraso llegó la homologación del Proton Iriz R5...pero ya es oficial,  la categoría R5 tiene un nuevo vehículo desde hace unos días. Así lo ha confirmado Mellors Elliot Motorsport en sus redes sociales. 
El Proton Iriz R5 ha pasado el proceso de homologación de la Federación Internacional de Automovilismo y ya es un coche apto para competir, incluido el WRC.
Termina así un largo proceso desarrollo en el que incluso estuvo implicado Marcus Grönholm y en unos test realizados a finales de 2017. Tras eso, se ha dejado ver en algunas pruebas a nivel nacional con muy buenos resultados, e incluso MEM inició las primeras entregas a equipos-cliente mientras esperaba el visto bueno por parte de la FIA. 
Proton, perteneciente al Grupo chino, GEELY, dio su visto bueno a que el proyecto pasara los últimos requisitos para ser homologado . Recordemos que además en el pasado se llegó a poner sobre la mesa la opción del WRC2, sin poder descartar que se involucren en la versión Pro ya que recordemos que los fabricantes se pueden inscribir en cualquier momento durante la temporada.  ver:  https://diarioautomotor.blogspot.com/search/label/Proton

domingo, 30 de diciembre de 2018

Skoda Fabia R5




Basado en la tercera generación del Skoda Fabia, la variante R5 ha bebido muchas soluciones de la experiencia acumulada con el S2000, tanto que estamos hablando de que ambas bases son prácticamente idénticas... el S2000 más ligero en 30 kilogramos. Los dos utilizan suspensiones McPherson, por lo que el camino andado con el primer carreras-cliente de la firma se puede asegurar que repercutió en el éxito comercial y rendimiento deportivo del R5.
La mayor de las diferencias nos la encontramos en el motor. La versión S2000 del Skoda Fabia contaba con un motor atmosférico de cuatro cilindros y 1.996 cm3 de capacidad (83 x 92,2 mm y un ratio de compresión máximo de 13,0:1) con una potencia declarada de 205 kW a 8.250 rpm y un par máximo de 253 Nm a 7.000 rpm. El propulsor del R5 en cambio cuenta con turbocompresor para una capacidad de 1.614 cm3 (82.5 x 75,5 mm y un ratio de compresión de 10,5:1), algo que permite obtener de él hasta 210 kW de potencia a 4.900 rpm, mientras que el par máximo se sitúa en 420 Nm a 4.750 rpm. 
Precisamente esta configuración de motor supuso un gran problema para Skoda Motorsport ya que en ese momento no había ningún motor 1.6 turbo dentro de la gama del Grupo VAG (situación similar a la que vive Toyota con el Yaris R5). El no tener un propulsor de este tipo obligó a la firma checa a esperar mientras intentaba cambiar las reglas, algo que finalmente se produjo, permitiendo a los fabricantes utilizar un motor de otra capacidad adaptado. En este caso se trataba del 1.8l 132 kW EA 888 Gen 3, bloque que se fabricaba en Shanghái para el Volkswagen Lamando y el Skoda Superb destinados al mercado chino. No llegaría a ser homologado frente a la FIA hasta febrero de 2015, lo que supuso un serio retraso comercial que ha sido contrarrestado en apenas dos años y medio con todo un éxito de ventas.

Este cambio obligó a los ingenieros de Skoda Motorsport a afrontar todo un número de modificaciones mecánicas para asegurarse de cumplir no solo con la normativa, sino también asegurar un buen nivel de rendimiento. Se rediseñaron elementos como la distribución de las válvulas, el sistema de refrigeración o el de aceite. En cuanto a la ECU es responsabilidad de Magneti Marelli (MM SRG 341) y el turbo, proveniente del Audi S3, sopla a un máximo de 2,5 Bar de presión con brida de 32 mm.
Cada motor del Skoda Fabia R5 debe ser revisado después de realizar 3.000 kilómetros competitivos.
El depósito de combustible de un Skoda Fabia R5  está fabricado en kevlar con goma antipinchazos, recubierto con una capa de fibra de vidrio-kevlar con un espesor mínimo de 10 mm y situado en una posición muy baja, delante del eje posterior para así favorecer al reparto de masas y además bajar lo máximo posible el centro de gravedad. Cada una de estas unidades tiene hasta 82,5 litros de capacidad Un dato más, un R5 como este consume hasta 0,6 litros de combustible por kilómetro en un tramo competitivo.
La FIA ha intentado mantener el mayor número de elementos de serie posibles. Aunque los World Rally Cars actuales cuentan con diferencial central electrónico, los R5 solo pueden llevar uno delantero y otro trasero, ambos mecánicos. También se decidió no seguir adelante con la opción de introducir cambios secuenciales con levas. Retiene la caja de cambios de cinco velocidades secuencial, pero en este caso es accionada por palanca vertical. Obviamente sí hay un pedal para el embrague, sin embargo, solo se utiliza en conducción a muy baja velocidad, especialmente a la hora de arrancar desde parado.
Al contrario que las versiones World Rally Cars, el Skoda Fabia R5 y el resto de los vehículos de la categoría, no pueden utilizar un diferencial central (permite una velocidad de giro distinta entre ambos ejes), mientras que el delantero y el trasero (las ruedas en el mismo eje puedan girar a diferentes velocidades) deben ser mecánicos y con autoblocante. El diferencial trasero está acoplado a la caja de cambios por un cardán convencional, algo que lleva a los equipos de competición a implementar un embrague que desacopla la transmisión del eje trasero para permitir que el piloto al accionar el freno de mano se puedan bloquear las ruedas traseras para hacer los giros más cerrados.
Los frenos, tan grandes como permiten las llantas destinadas a cada superficie, de 18 pulgadas en asfalto y de 15 pulgadas en grava (discos de 355 mm de diámetro para asfalto delante y de 300 mm para asfalto detrás y en ambos ejes en la tierra) Los discos se ven afectados por las duras condiciones que se dan en competición, entre ellas el polvo o la nieve. Por motivos de durabilidad, los discos no están perforados como sí podemos ver en otros vehículos deportivos.
Sí hay ranuras que favorecen la salida de los gases y la suciedad, algo vital especialmente en tierra, incluso permite eliminar las capas de material ya quemado y así mantener estable el rendimiento. 
En cuanto al precio… la FIA limitó el presupuesto necesario para adquirir un vehículo a solo 190.000 euros sin impuestos y en especificación de asfalto, algo que por tanto obligaba a los fabricantes a contener los costes y apostar por la utilización de piezas de serie, derivadas de la misma o estandarizadas (el alerón tiene unas dimensiones concretas, fabricados en fibra de vidrio y con un precio limitado a 800 euros). Lo cierto es que este precio termina siendo superior, especialmente en el caso de tener que contar con las últimas evoluciones. El sistema de homologación también fue desarrollado teniendo en mente que los precios debían ser contenidos, permitiendo tres jokers en los dos primeros años tras la homologación y cinco más al final de este periodo. Después de ello tienen disponibles otros dos Jokers.
En solo unos meses llegará la versión 2019, seguramente con un power train completamente nuevo y ya disfrutando de algunas de las soluciones implementadas en el Volkswagen Polo GTI R5..