martes, 4 de febrero de 2025

BMW 116 / La Serie 1 (F40) se amplía con un motor 1.5, 3 cilindros de 122 CV que supone la puerta de entrada al universo BMW. La pregunta es si está a la altura de su imagen de marca?

La Serie 1 es la segunda más vendida de la marca y su renovación es de gran importancia. Con el nombre en código F70, la nueva versión del sedán compacto alemán utiliza las mismas recetas que han hecho triunfar a sus predecesores desde el lanzamiento de esta gama en 2004.

La carrocería de estilo sugerente se ve dinamizada por una línea de cintura pronunciada y un voladizo trasero corto, que proporciona una sensación deportiva al conjunto.

El motor es un tricilíndrico 1.5, que transmite sus 122 CV a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios automática de doble embrague de 7 velocidades. En términos de prestaciones, nada muy emocionante sobre el papel, con un 0 a 100 km/h en 9,8 segundos. El honor se salva, pero por poco.

El interior del Serie 1 destaca por su panel curvo que combina dos pantallas (10,25" en diagonal de cara al driver y 10,7" para la pantalla central). La calidad de la pantalla es excelente y la interfaz multimedia es fácil de usar porque está muy bien pensada. Solo es de lamentar que los controles de ventilación pasen por las pantallas y no estén respaldados por controles físicos que sean más fáciles de usar.

Como habrá comprendido, aquí no se trata de buscar rendimiento. Para más sensaciones al volante, te está el 120, que cuesta 4.000 € más a igualdad de equipamiento y que tarda exactamente dos segundos menos en alcanzar los 100 km/h. 

A pesar de sus prestaciones este 116 demuestra ser un agradable compañero diario. El motor está perfectamente insonorizado a régimen constante, hasta el punto de que en ocasiones podría llegarse a pensar que estamos ante un coche eléctrico.

Los tubos de escape están completamente ocultos tras el paragolpes trasero, como si BMW estuviera avergonzado de ofrecer autos térmicos. De hecho, la única versión de la gama que muestra sus escapes (4 en total) es la musculosa M135 xDrive.

En carretera, el motor tricilíndrico turboalimentado proporciona una aceleración suficiente para adelantar con seguridad y tiene un apetito moderado. La caja de cambios automática cumple su función con una respuesta perfecta y contribuye a un funcionamiento suave y perfectamente dócil. En un recorrido mixto que combina autopista, red secundaria y zonas urbanas, el ordenador de a bordo ha mostrado una media satisfactoria de 7,1 l/100

El volumen del baúl es de 380 litros, un valor que sitúa al coche en la media alta de la categoría. Un buen punto a favor del banco plegable en disposición 40/20/40, muy práctico porque permite cargar objetos largos conservando el alojamiento de dos pasajeros en la parte trasera (pero opcional).

El andar es agradable de utilizar, con un andar sereno y una amortiguación que describiríamos como "firmemente cómoda". La consistencia de la dirección es bastante cercana a la perfección, en línea con las buenas tradiciones de la casa BMW. Sin embargo no se debe esperar la más mínima emoción al volante de este 116...lo llevará de un punto a otro con elegancia, bajo la vigilancia de los últimos sistemas de seguridad, un equipamiento y un interior con un acabado ejemplar, pero sin ese "pequeño algo extra" que uno tiene derecho a esperar de las producciones BMW.

El BMW 116 no es barato en su versión básica y en cuanto a equipamiento es un caso aparte. Se suministra de serie la atractiva pantalla digital dual (con sistema Apple CarPlay / Android Auto), al igual que el sistema Active Guard, el Driving Assistant (aviso de ángulo muerto) advertencia de colisión trasera, advertencia de tráfico cruzado trasero o incluso detector de vehículo que se aproxima al abrir las puertas) y el Asistente de Aparcamiento (estacionamiento automático y marcha atrás automática (memorización de los últimos 50 metros recorridos en marcha adelante, lo que permite reproducir la trayectoria). en marcha atrás).

Por otro lado, el color básico es el negro, pero empiezan los extras... y hay que pagar 890€ para acceder a los tonos metalizados, 210€ para tener el asiento trasero abatible en 3 piezas. El práctico cargador por inducción para smartphones está disponible en el Pack Premium de 1.850 € (acceso confort, luces de carretera LED avanzadas, luces de carretera automáticas, etc.) o en el Pack Innovación de 3.600 € (pantalla de visualización frontal), sistema de navegación avanzado, asistente de aparcamiento plus, luces altas y espejo retrovisor antideslumbrante, etc.). En resumen, se puede equipar este Serie 1 casi tan bien como un Serie 5, pero a condición de pagar un precio de más de 45.000 €.

El BMW 116 es caro, ¡pero sus rivales lo son mucho más! Parte de un precio de 34.950 € sin extras, en comparación con los 36.780 € del Audi A3 Sportback S line 30 TFSI S tronic de 116 CV, los 39.450 € del Clase A 180 Progressive line BVA (136 CV) e incluso los 40.600 € del el DS4 Pallas Hybrid (también de 136 CV). 

Explicación: no es que BMW haya decidido rebajar los precios, es sólo que el 116 se priva de hibridación, equipamiento que si bien reduce el consumo y por tanto la penalización fiscal en varios mercados europeos.

En resumen el 116 es agradable de conducir, cómodo y capaz de defenderse en la carretera. Sin embargo, cobra un precio alto por sus extras. Habría que evaluar poner algo más de dinero en el bolsillo para adquirir el 120, un híbrido de 48V y mucho más dinámico, o bien fijarse en la categoría de acceso premium, donde se incluyen modelos como el Volkswagen Golf 8 o el Peugeot 308, que ofrecerá más por precios ligeramente más bajos.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario