martes, 18 de febrero de 2025

Volkswagen Tera / El SUV económico para los mercados emergentes de América del Sur e India fue visto casi sin disfraz.

Se espera que el SUV más pequeño de VW en Sudamérica e India esté equipado con el motor 1.0 TSI de tres cilindros.

Volkswagen está agregando otro SUV pequeño a su línea, esta vez, dirigido a mercados emergentes como América del Sur e India. El nuevo Tera ha sido visto probando con un camuflaje mínimo antes de su debut inicialmente en Brasil a finales de este año, con más mercados por venir.

El Tera servirá como el SUV más accesible de VW en América del Sur, ubicándose por debajo de los recientemente renovados Nivus y T-Cross. Eso lo pone en competencia directa con modelos económicos como el Fiat Pulse y el Renault Kardian.

Fotógrafos espía capturaron el prototipo sometiéndolo a pruebas en climas fríos, con solo unas pocas pegatinas estratégicamente colocadas en los paragolpes y las unidades de iluminación que ocultan su diseño final. A pesar de sus vínculos con el Skoda Kylaq, que se lanzó en la India hace unos meses, el VW Tera no parece compartir ningún panel de carrocería con su hermano checo. En cambio, toma prestados elementos de estilo de otros SUV de Volkswagen, lo que le da un aspecto de "baby Tiguan".

El VW Tera está construido sobre la plataforma MQB-A0, la misma arquitectura que sustenta modelos como el Polo hatchback, el sedán Virtus, el crossover Nivus y el SUV T-Cross. Los informes indican que contará con una distancia entre ejes de 2.56 m, que coincide con el Polo Track, aunque con una postura más alta.

Bajo el capot, se espera que el Tera venga con el conocido motor TSI de tres cilindros y 1.0 litros de VW, capaz de funcionar tanto con gasolina como con etanol. La potencia se enviará a las ruedas delanteras, con opciones de transmisión manual y automática.

El VW Tera debutará en América del Sur en los próximos meses, y la producción comenzará en la planta de Volkswagen en Taubate, Brasil. Según se informa, el lanzamiento en India está previsto para 2026, ampliando el alcance del modelo a otro mercado emergente clave.

Héctor Daniel Oudkerk


No hay comentarios:

Publicar un comentario