sábado, 1 de febrero de 2025

WEC / Hace tres años Toyota corría "sola" en las 24 Horas de Le Mans y sus triunfos no tuvieron repercusión. Ahora, diez marcas se les han unido y confirman que las carreras largas se han puesto de moda. Ford es la última.

Hace solo tres años, en 2022, Toyota corría prácticamente sola en Le Mans. Únicamente la acompañaban en la categoría reina la humilde Glickenhaus, unos coches privados estadounidenses, y Alpine con un LMP2 con un motor Gibson V8 modificado. Desde entonces, diez marcas nuevas han entrado en el WEC para confirmar que las carreras largas se han puesto de moda.

Los triunfos de Toyota, que habitualmente se alternaban entre el #/ y el #8 y decididos en un escritorio de la fábrica en Japón no tuvieron repercusión ni para la marca ni para los pilotos que los lograron. Solo pasaron a la fría estadística. El tema cambió cuando empezaron a aparecer rivales de nivel y ante ellos Toyota no pudo reivindicar sus anteriores triunfos. Perdió dos años consecutivos con los debutantes Ferrari 499P y el equipo Porsche se llevó el campeonato de pilotos 2024.

Medio siglo después, Ford volverá a correr las 24 Horas de Le Mans. Es el sorprendente anuncio que ha hecho la compañía estadounidense, confirmando un proyecto LMDh a partir de la temporada 2027. Será la undécima marca que entra en las 24 Horas de Le Mans en esta nueva era. Tras aquellos triunfos a finales de los '60 que valieron incluso para una película, Ford volverá a medirse con Ferrari en la carrera más famosa del mundo. Pero no estarán solas, porque las 24 Horas de Le Mans han pasado de un evento casi desfasado a ser la fiesta en la que todos quieren estar.

De estar corriendo Toyota prácticamente sola en el WEC, tres años después otras diez marcas se han ido uniendo gradualmente: Ferrari, Peugeot, Alpine, Porsche, BMW, Aston Martin, Cadillac, Hyundai, Ford y Lamborghini. En el caso de esta última, se han ido sorprendentemente después de una sola temporada.

Ford es la segunda marca que confirma su entrada en Le Mans en los últimos meses. Poco antes de acabar el año fue Hyundai quien aseguró su presencia en el mundial de Resistencia a partir de 2026, también con un LMDh y en asociación con Genesis Magma Racing. Son la décima y undécima marca en ingresar en el mundial.

En 2025 debutará Aston Martin con su Valkyrie, en 2026 entrará Hyundai y 2027 es el año para Ford. Y la lista no promete acabar aquí, porque los rumores sobre Mercedes y McLaren son incesantes. Pero la gran pregunta es, ¿Qué ha cambiado en las 24 Horas de Le Mans en solo tres años para atraer a todos?

Económicamente, la opción LMDh, que te permite competir con un coche que no exceda el millón y comprando muchas piezas a proveedores, ha facilitado el acceso. Pero hay marcas que pasan de los LMDh al Hypercar y hacen su propio coche íntegro, como Ferrari, Toyota, Aston Martin o Peugeot.

La unión de reglamentos con la IMSA americana permite correr en los dos continentes con el mismo coche, y eso parece que sí ha sido atractivo para las marcas. En cualquier caso, lo que parece evidente es que las carreras largas se han puesto de moda, y las 24 Horas de Le Mans han resucitado cuando peor estaban.

Por otra parte cada marca lo hace con su propio motor y tecnología hecho que al aficionado le atrae. Los pilotos de primer nivel se están incorporando y se unen a otros jóvenes e inclusos no profesionales.

Todo está dado para el crecimiento de la categoría.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario