sábado, 1 de febrero de 2025

Fórmula 1 / Ford Performance ya ha iniciado su trabajo en la asociación con Red Bull Powertrains, que debería dar sus frutos en 2026 con un nuevo motor coincidente con la llegada del nuevo reglamento

Más de dos décadas después de su última aparición, Ford se acerca poco a poco a su gran regreso a la Fórmula 1. Para ello, el fabricante de Detroit ha decidido unir fuerzas con Red Bull en el marco de una asociación técnica, oficializada en 2023 y prevista para el año 2026.

RedBull compró la propiedad intelectual del motor Honda cuando el fabricante japonés se retiró a finales de 2021 antes de la famosa congelación de motores, y ahora buscaba apoyo técnico y financiero para continuar. Ford no desarrollará su propio sistema de propulsión, sino que pondrá toda su experiencia a disposición de los austriacos y de su departamento Red Bull Powertrains.

Mientras todos los fabricantes de motores ya están trabajando a toda máquina en vistas a la entrada en vigor de estos nuevos motores -simplificados en particular con la desaparición del famoso MGU-H (motor con generador térmico que recupera energía del turbocompresor) entre otras cosas para reducir costos: Ford y Red Bull también están trabajando codo con codo con el objetivo de 2026.

Por su parte, la firma americana se encarga de producir piezas impresas en 3D utilizando métodos de prueba similares a los utilizados en la industria aeroespacial. "No se trata de cosas simples como tuercas y tornillos", dice Christian Hertrich, jefe del departamento de motores de Ford Performance Motorsports, cuyas estimaciones superan las 1.000 piezas producidas para Red Bull. "Se trata de complejas piezas de metal y polímero que están probadas al extremo para poder soportar carreras que se disputan a una media de 300 km/h".

Se eligió este método porque estas piezas dedicadas al automovilismo no se pueden fabricar con métodos tradicionales. Cada uno de los elementos será probado por el equipo dedicado a la impresión 3D que medirá algunos de sus límites como la resistencia mecánica, la dureza y la conformidad geométrica (escaneo 3D).

Pero el trabajo de Ford no termina ahí, ya que otra rama se encarga de radiografiarlos y escanearlos. Posteriormente se crearán y examinarán modelos digitales de los componentes, que luego se enviarán al laboratorio de metrología del centro de desarrollo de productos del fabricante.

Hacemos un llamamiento a todos los equipos de Ford, en todas las áreas de especialización, para que nos ayuden con el programa”, añade Christian Hertrich. "El sector del deporte no es el único que trabaja en este proyecto. Es sorprendente cuántas áreas diferentes del negocio ya se han visto involucradas".  Una prueba de las grandes ambiciones de Ford, que no quiere desaprovechar en su regreso a los grandes escenarios.

Héctor Daniel Oudkerk

El presidente ruso, Vladimir Putin, visitó la planta de Togliatti para observar los futuros vehículos de la marca Lada.

El miércoles 29 de enero de 2025, el camarada Vladimir Putin, visitó la planta de Avtovav en Togliatti, donde la marca Lada presentó sus futuros productos. El primero de ellos será un SUV del segmento B,  comparable a un Dacia Duster. La base técnica de lo que Lada llama internamente B-Cross, y que debería llegar al mercado ruso en 2026.
Los otros dos proyectos son el Lada B-Van y el Lada T-134 respectivamente. Ambos proceden nuevamente de la plataforma técnica del Lada Vesta. Pero la marca no ha publicado imágenes de los dos modelos, que aún permanecen en secreto. Sin embargo, el B-Van será un SUV de distancia entre ejes extendida con una cabina de tres filas, y su producción comenzará en 2027.

Héctor Daniel Oudkerk

Fórmula 1/ La FIA controlará aún más la flexibilidad de los alerones en 2025. La muy evidente ventaja obtenida por McLaren en las largas rectas de Bakú y Monza desataron la polémica.

La flexibilidad del ala, un tema controvertido en la temporada 2024, será objeto de mayores controles y pruebas únicas más extensas en 2025. La FIA intentará apaciguar la polémica sobre este tema durante la temporada 2025. El organismo rector anunció el viernes 30 de enero que reforzará los controles sobre la flexibilidad de los alerones durante los fines de semana de Grandes Premios basándose en una actualización de la directiva técnica #8 de su reglamento relativa a la flexibilidad de los elementos en la F1. Por tanto, los alerones traseros se probarán en el primer Gran Premio de la temporada en Australia (16 de marzo), mientras que la flexibilidad de los alerones delanteros se comprobará más tarde en el Gran Premio de España (1 de junio).

En 2024, la flexibilidad del alerón había sido motivo de discordia dentro del paddock: en Bakú, el alerón trasero del McLaren MCL38 había causado polémica por su efecto "mini-DRS", provocado por la apertura de los extremos superiores del alerón trasero en las largas rectas del circuito azerbaiyano. Un fenómeno que ayudó, en particular, a Oscar Piastri a ganar km/h en línea recta y ganar el Gran Premio de Azerbaiyán por delante de Charles Leclerc. Los alerones delanteros de McLaren y Mercedes también fueron criticados por ser demasiado flexibles en el Gran Premio de Italia.

Tras un análisis más profundo realizado por el Departamento de Monoplazas de la FIA tras la conclusión de la temporada 2024, estamos decididos a garantizar que la flexibilidad de la carrocería ya no sea un punto de discordia para la temporada 2025”, afirma el comunicado de la FIA. "Como parte de este esfuerzo, aumentaremos el alcance de las pruebas del alerón trasero desde el inicio de la temporada 2025, y se introducirán pruebas adicionales del alerón delantero a partir del GP de España en adelante. Este enfoque gradual permite que los equipos se adapten sin tener que descartar innecesariamente componentes existentesEstos ajustes tienen como objetivo perfeccionar nuestra capacidad de controlar y hacer cumplir las reglas de flexibilidad de la carrocería, garantizando igualdad de condiciones para todos los competidores y promoviendo carreras justas y emocionantes".

Más adelante en este reglamento técnico 2025, en el artículo 3.10.1 que trata de la reglamentación relativa al alerón trasero, la FIA añadió algunas aclaraciones para definir un espacio mínimo entre los componentes del alerón trasero cuando el DRS no está activado. “En cualquier punto a lo largo de la envergadura, los perfiles del alerón trasero deben tener un espacio mínimo de entre 9,4 mm y 13 mm. Esto se aplica cuando el DRS no está en estado desplegado y se medirá utilizando un calibre esférico"

Héctor Daniel Oudkerk

Fiat Grande Panda Pop / La marca italiana incorpora una versión básica a la gama con llantas de acero y sin pantallita a 19.600 u$s.

La versión más barata del Fiat Grande Panda se parece más a una reencarnación del Panda original de los años 80.

Fiat ha lanzado el nuevo Grande Panda en Italia, y en el configurador se muestran todos los acabados disponibles. El Grande Panda Pop de nivel de entrada, con un precio de 18.900 euros (19.600 dólares), es el más interesante del grupo, gracias a su aspecto utilitario (que a muchos nos gusta) y su equipamiento básico.

La versión más barata del Grande Panda mild-hybrid monta llantas de acero negro de 16 pulgadas y tiene un acabado en el Passione Red sin costo. La mayor diferencia entre el Grande Panda Pop y el resto de la línea es la falta de luces LED, lo que lo hace parecer más como el Panda original de los años 80. Por supuesto, este no es el único modelo que viene con faros halógenos en su acabado base, ya que muchos fabricantes de automóviles, adoptan esta solución rentable en sus acabados más básicos.

En el interior, lo más destacado es la gran cubierta de plástico que ocupa el lugar de la pantalla de info-entretenimiento, justo al lado del cuadro de instrumentos digital estándar de 10 pulgadas. El voluminoso plástico sirve como una "estación de teléfonos inteligentes", gracias a un soporte para dispositivo integrado y un puerto USB-C.

El equipamiento espartano incluye aire acondicionado manual y ventanas traseras manuales, pero al menos Fiat agregó sensores de estacionamiento traseros. Como exige la ley para todos los coches nuevos vendidos en la UE, el Grande Panda viene de serie con un conjunto básico de ADAS que incluye faros automáticos, AEBn(frenado de emergencia), reconocimiento de señales de tráfico y sistema de mantenimiento de carril.

Los compradores que quieran más siempre pueden optar por el Grande Panda Icon de especificaciones medias, que cuesta 20.400 euros (21.200 dólares) y añade muchas características adicionales. Por último, el Grande Panda La Prima sale 22.900 euros (23.800 dólares).

Todos estos cuentan con el motor híbrido suave PureTech con cadena 3 cilindros de 1.2 litros. Existe además una versión EV.

Héctor Daniel Oudkerk