viernes, 31 de mayo de 2024

Industria / La marca española Ebro renace gracias a Chery y comienza a ensamblar autos en Barcelona.

 Con el fin de penetrar en el mercado europeo los industriales chinos han descubierto dos caminos: el primero es utilizar el nombre de una marca conocida e histórica en Europa para vender autos chinos en ese mercado funciona y bien, como está demostrando MG. La segunda es traer las piezas desde China y ensamblarlas en Europa cosa que también funciona, como está demostrando el fabricante italiano DR.

El gigante chino Chery lo tiene claro y ha decidido combinar estas dos estrategias y para eso se ha hecho con las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona y ensamblará allí sus marcas Omoda y Jaecoo, así como los Ebro S700 y Ebro S800, los SUV con los que la marca española Ebro renace.
Las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona van a volver a ponerse en marcha. El pasado mes de abril, Chery, Ebro y el Gobierno confirmaron que en cuestión de meses volverán a salir coches nuevos de esta planta.

La Ebro fabricó sus vehículos en las instalaciones de la Zona Franca desde 1967, antes de que Nissan se estableciese allí, y ahora que la marca ha resurgido regresa a esa misma fábrica.

Ebro fue un fabricante muy conocido en España que llegó a tener 11.000 empleados en su mejor momento, a finales de los años 70, cuando producía maquinaria agrícola, vehículos comerciales, camiones e incluso algunos autos. Cesó su actividad hace varias décadas, pero todavía hoy es habitual encontrarse con los tractores Ebro que salieron de Barcelona en cualquier pueblo español. Ebro es un nombre aún presente en la mente de los españoles, y eso vale mucho para los chinos.

Que Ebro vuelva a la vida, reconvertida en marca de coches, y utilice las instalaciones de la Zona Franca es una aparente buena noticia, pero eso no confundirse, no serán autos españoles fabricados en España. Serán autos Chery 100% chinos ensamblados en España y renombrados Ebro para que suene ibéricos.

Por un lado, está el Ebro S700 PHEV, un SUV híbrido enchufable de 4,51 metros de largo y 350 CV que está basado en el Chery Tiggo 7 Pro PHEV. Por otro aldo está el Ebro S800, que es más grande (4,72 metros de largo), pero con un motor de gasolina 1.6 TGDI que desarrolla 150 CV, de momento llega sin electrificar. Este último tiene un enfoque más premium que el S700 y está basado el Chery Tiggo 8.
Es importante hablar de “ensamblaje” y no de “fabricación” porque, en realidad, las piezas que darán forma a estos SUV llegarán desde China y se montarán en Barcelona.

Omoda y Jaecoo harán lo mismo en esas instalaciones, de manera que el Omoda 5 que ya está a la venta en Europa no tendrá que importarse desde China, como se ha hecho hasta ahora. Se importará desarmado y se venderá como "made in Spain". o sea europeo.

Es lo que hace DR en Italia y lo cierto es que esta marca ha crecido mucho en los últimos años, especialmente en su mercado local. A diferencia de DR, Ebro es una marca histórica y eso es algo que los clientes valoran de forma positiva,  como está demostrando MG.

Por eso hay que utilizar comillas para decir que los Ebro S700 y Ebro S800 son “españoles”, de la misma forma que el DR 3.0 es “italiano”. Gracias a ello y al ensamblaje de los Omoda y Jaecoo, Chery asegura que las instalaciones de la Zona Franca podrán contar hasta con 1.250 empleados, si bien es cierto que esa cifra todavía está lejos de los 4.000 trabajadores que había allí antes de que Nissan abandonase las instalaciones.

El lado negativo es que fabricar tiene un impacto mucho más positivo que ensamblar; la industria autopartista tiene una gran importancia cuando hablamos de fabricar y en este caso no será así.

Ebro S800
En el caso de Ebro, el acuerdo con Chery facilitará su renacimiento y permitirá que la marca venda otros modelos, además de los SUV basados en Chery; en teoría, veremos una Ebro pick-up eléctrica basada en la antigua Nissan Navara y la marca adelanta, a través de su página web, que también tendrá una furgoneta.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario