martes, 28 de mayo de 2024

Industria / Toyota-Subaru-Mazda se unen para desarrollar nuevos motores de combustión interna.

 Toyota, Subaru y Mazda han comunicado de manera conjunta su compromiso con el desarrollo de nuevos motores de combustión interna compatibles con diferentes grados de electrificación y diferentes combustibles con la necesidad de alcanzar la neutralidad de carbono.
Las tres compañías se han comprometido a optimizar sus propulsores para integrar en ellos baterías, motores eléctricos de apoyo y unidades de gestión al tiempo que reducirán el tamaño de los propulsores y los harán compatibles con el uso de diferentes tipos de combustibles sintéticos neutros en emisiones de CO2.
Al contrario de algunas empresas europeas, que han detenido el desarrollo de nuevas familias de motores térmicos para centrarse en el eléctrico, las tres marcas, vinculadas entre sí por la participación de Toyota en las otras dos, han anunciado el desarrollo de nuevas familias de motores manteniendo la especialización de cada una de ellas, lo que significa que Toyota se encargará de los motores convencionales, Subaru seguirá trabajando en los de arquitectura bóxer y Mazda mantendrá su campo de investigación en los propulsores rotativos.

En una presentación conjunta, las tres marcas han asegurado que además de ser altamente eficientes y potentes, los nuevos motores serán más compactos que los ya existentes para permitir el diseño de capot más bajos, lo que mejorará el rendimiento aerodinámico y contribuirá a una mejor eficiencia de combustible. El desarrollo también hará hincapié en el cumplimiento de las regulaciones de emisiones cada vez más estrictas.

Al mismo tiempo, los nuevos motores serán neutros en carbono al ofrecer compatibilidad con diferentes alternativas, incluidos los e-fuel (combustibles sintéticos), los biocombustibles y el hidrógeno líquido.

En cualquier caso, parece claro que, en paralelo al avance de la electrificación de batería, las marcas japonesas prevén una larga vida a los motores de combustión, al menos en su mercado doméstico y en numerosos mercados globales menos presionados por ecologistas que Europa.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario