martes, 28 de mayo de 2024

Fórmula 1 / Los autos de F1 son tan grandes que es ya imposible correr en el circuito de Mónaco. Y un dato terrible lo demuestra. La carrera terminó con las diez primeras posiciones exactamente en el mismo orden que largaron. Imposible pasar.

 El Gran Premio de Mónaco en el circuito de Monte-Carlo está al tope en cuanto a popularidad incluso entre gente ajena a las carreras, pero tiene un problema: se ha quedado obsoleto para los tiempos que corren porque los monoplazas de fórmula 1 son absurdamente grandes.

La de este fin de semana presenciamos la peor carrera de toda la historia de la Fórmula 1. Nunca antes en los 74 años de historia de la Fórmula 1 una carrera había acabado con las diez primeras posiciones exactamente en el mismo orden que largaban. Fue solo una exhibición de los autos circulando en caravana. Ni un solo sobrepaso en 78 vueltas de carrera.

En Mónaco se dio el combo perfecto para vivir la que posiblemente haya sido la peor carrera de la historia de la Fórmula 1. Un accidente de Sergio "Checo" Pérez en la primera vuelta permitió a todos los pilotos cambiar neumáticos bajo bandera roja, cumpliendo así el reglamento y evitando tener que parar en boxes en carrera.

Si unimos esto a que con los actuales monoplazas es imposible adelantar en Mónaco, el resultado fue un trenecito insulso en el que los pilotos giraban cinco segundos por vuelta más lento que su potencial, sabiendo que en ningún caso iban a ser adelantados. 

Los pocos adelantamientos que se vieron los hicieron Lance Stroll y Valtteri Bottas en las últimas posiciones de la carrera. En los puestos de honor, más allá de los incidentes de la primera vuelta que la bandera roja subsanó, no hubo ni la más mínima emoción durante 78 vueltas. 

Algo está claro. Mónaco y los actuales monoplazas son incompatibles. De un tiempo a esta parte, en nombre de un absurdo exceso de seguridad, los coches de Fórmula 1 se han ido haciendo cada vez más grandes, hasta el punto de que hay curvas de Mónaco en las que casi no caben aún circulando solos.

Quizá sea hora de prescindir de Mónaco o incluso, por loco que parezca, de hacer que los constructores de autos de Fórmula 1 vuelvan a tener la libertad de diseñar el auto del tamaño que consideren más adecuado.

Por otra parte como demostración en el ePrix de Mónaco de Fórmula Eléctrica ha tenido 197 adelantamientos, 81 más que el año pasado. La categoría eléctrica no ha tardado en presumir de dicha cifra, enviando un mensaje indirecto a la Fórmula 1, de que el tamaño menor en este caso importa.
ePrix de Mónaco

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario