miércoles, 12 de junio de 2024

Polestar 3 2024 / El SUV eléctrico premium sueco tiene en la mira al BMW iX y al Audi Q8 e-tron.

En este 2024, se lanzarán los Polestar 3 y 4 como segundo y tercer modelos de la gama actual, a los que seguirán los esperados 5 y 6. Todo esto pese a los problemas económicos que comenzaron a conocerse en la firma sueca con la caída del valor de sus acciones en Wall Street.
A pesar de lo que sugiere su nombre, el 3 es de hecho más grande que el 4 ya que la denominación de los modelos va por orden de presentación, y está diseñado para rivalizar con el BMW iX y el Audi Q8 e-tron líderes en su clase como un SUV eléctrico del segmento E de cinco asientos. 
Los autos de lanzamiento cuentan con un tren motriz de doble motor con tracción en las cuatro ruedas (más adelante habrá de un solo motor). El modelo de largo alcance viene con potencias se sitúan en 510 CV y 671 lb pie de par (245 CV / 272 CV de adelante-atrás) y el base con 483 CV y 620 lb pie de torque.
En un esfuerzo por hacer que el 3 sea eficiente, Polestar ha instalado una unidad vectorial de par de "doble embrague" en el eje trasero desarrollado por BorgWarner que permite que el motor trasero se desconecte por completo en escenarios de baja demanda. Si bien soluciones similares ya han aparecido en numerosos automóviles de combustión, esta es la primera vez que la tecnología se utiliza en un vehículo eléctrico.
Una distribución de peso 50:50 y un centro de gravedad idéntico muy bajo es importante, pero eso no cambia el hecho de que el 3 pesa nada menos que 2670 kg.... y las leyes de la física son difíciles de superar. Sin embargo, en un esfuerzo por contrarrestarlos, Polestar ha lanzado todo en el 3, incluida la suspensión neumática de doble cámara y los amortiguadores activos ZF de serie.

Polestar afirma que el 3 tendrá una autonomía de 630 km (WLTP) en el motor dual estándar, o 550 km en el paquete Performance, casi idénticas a las del BMW iX en las formas xDrive50 y M60 respectivamente.

Aunque no se monta en una arquitectura ultra eficiente de 800V como algunos vehículos eléctricos nuevos, el 3 aprovecha al máximo su reserva de energía con una bomba de calor estándar, desconexión física del motor del eje trasero y un coeficiente de arrastre de 0.29, marginalmente por detrás de la cifra de 0.25 del BMW iX. 
En el interior queda claro de inmediato que el 3 va en serio, con una gran cantidad de madera de fresno negro, aluminio reutilizado y cuero en todas partes. Al igual que con todos los modelos de Polestar, hay un enfoque en la sostenibilidad, pero el uso de materiales de gama alta le da una sensación de lujo más convencional que otros modelos de la marca, con menos elementos visiblemente reciclados.

Elementos como las puertas de cierre suave, un espejo retrovisor sin marco y un tablero digital de 9 pulgadas perfectamente integrado contribuyen a una sensación general refinada. 

El material similar al neopreno en el tablero es mejor que el plástico, pero se siente un poco fuera de lugar entre la madera y el cuero en otros lugares. Los D-pads sensibles al tacto en el volante tampoco están a la altura ya que carecen de iluminación y la tactilidad que esperaría de un producto premium. Lo que los hace aún más frustrantes es el hecho de que son la única forma de ajustar los espejos y el volante, con un total de cinco clics necesarios para hacerlo. Afortunadamente, los controles del asiento y la salida de aire son manuales.

El corazón del habitáculo es la pantalla central de info-entretenimiento vertical de 14,5 pulgadas, que funciona con el mismo sistema Android Automotive que el resto de la gama Polestar. Si bien está respaldado por el software de Google, Polestar ha agregado su propia máscara. La funcionalidad de pantalla dividida y los widgets personalizables tienen como objetivo hacer que la experiencia del usuario sea fluida, pero sería bienvenido tener más botones físicos para ciertos controles.

El interior también cuenta con algunos elementos de diseño únicos, con la tapa del baúl con una ventana en el techo con un único propósito real de atraer luz adicional a la cabina. Gracias al uso de la suspensión neumática, Polestar también ha podido integrar un botón de bajada de la suspensión para facilitar la carga (la suspensión neumática tiene 6 cm de alcance desde su punto más bajo hasta el más alto).

Polestar ofrece el 3 con un sistema LiDAR opcional añadiendo una cápsula en el techo para permitir funciones de conducción autónoma en el futuro. Este sistema añade tres cámaras adicionales a las cinco existentes y una unidad LiDAR de Luminar: el coche estándar también incluye cinco módulos de radar y 12 sensores ultrasónicos. 

Lo que es único para el 3 es un elemento aerodinámico en el capot, que actúa como un dispositivo aerodinámico funcional para mantener el flujo de aire adjunto sobre el automóvil y a través del alerón trasero que ayudan a mejorar  la eficiencia aerodinámica.

El diseño del 3 es sofisticado, lo que lo convierte en uno de los más atractivos visualmente de esta clase. Las llantas forjadas de 22 pulgadas con corte de diamante estándar en el paquete Performance también se ven muy bien.

En un pasado no muy lejano, el Polestar 3 no habría tenido muchos rivales, pero las cosas se están calentando en el espacio de los SUV eléctricos premium. El BMW iX es quizás su rival actual más cercano, con su enfoque tanto en el confort de crucero como en la sostenibilidad, y el Audi Q8 e-tron también apunta a la misma esquina del mercado. El EX90 de Volvo llegará al mercado en los próximos meses como una versión menos sofisticada que el Polestar, construido sobre la misma plataforma Scalable Product Architecture 2 de Geely.

Con un precio de 97.000 u$s, el Long range Dual Motor Launch Edition representa una gran relación calidad-precio en su clase.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario