viernes, 14 de junio de 2024

WEC / La homologación de los LMP2 actuales llegará hasta finales de 2027 y en cuanto a la clase Hypercar se ha extendido su reglamento hasta el final de la temporada 2029. El hidrógeno se postergó hasta el 2028.

WEC aclarando las reglas
Ya es oficial: los actuales LMP2 han visto ampliado su periodo de aprobación en dos años. El Oreca 07, el Ligier JS P217, el Dallara P217 y el Riley Mk.30 seguirán pudiendo competir en los campeonatos con la etiqueta ACO hasta finales de 2027, antes de dar paso en 2028 a la nueva generación. Todos motorizados por el confiable Gibson V8.

Si citamos los cuatro autos homologados, recordamos que ya no compiten los Dallara y Riley, mientras que sólo un Ligier sigue oponiendo resistencia, en IMSA, completamente solo ante la horda de Oreca 07.

No admitidos en el WEC desde este año, los LMP2 tienen como campo de acción el IMSA, ELMS, las Asian Le Mans Series pero también ( y eso es muy importante) las 24 Horas de Le Mans.

También se proporcionó alguna información sobre los coches del futuro. Los nuevos chasis y motor aún no han sido elegidos, pero se basarán en un tamaño de motor reducido y un peso reducido.

En cuanto a los Hypercar el ACO (LeMans)  ha confirmado que el actual ciclo de homologación de los coches de la clase Hypercar del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA se ha extendido por dos años más hasta el final de la temporada 2029.

Hypercar 
Hypercar 

La categoría de primera clase del WEC se introdujo por primera vez en 2021 y consistía exclusivamente en maquinaria LMH antes de que los LMDh, que se desarrolló junto con IMSA, se unieran a la clase en 2023.

Actualmente, un total de nueve fabricantes compiten en Hypercar, y ese número crecerá a diez cuando Aston Martin debute con su Valkyrie LMH el próximo año.

La medida, según la ACO, se ha tomado para garantizar la "estabilidad" de los reglamentos técnicos, antes de la perspectiva de que otros fabricantes se unan a las plataformas en los próximos años.

Como parte de la extensión de la regulación, se aplicarán dos comodines EVO de desarrollo a cada fabricante para su uso solo en las temporadas 2028 y 2029.

Se espera que la extensión del conjunto de reglas sea confirmada por IMSA también para la competencia del Campeonato WeatherTech SportsCar.

El Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA ha confirmado que los fabricantes de Hypercar deberán presentar al menos dos autos a partir de la próxima temporada.

Aston Martin

La confirmación de la medida, que se esperaba desde hace algún tiempo, se produjo en la conferencia de prensa anual de la ACO el viernes antes de las 24 Horas de Le Mans de este fin de semana.

Viene acompañado de un aumento en el número de puestos en la parrilla de temporada completa de 37 a 40 para el próximo año de los cuales se espera que se reserven 22 plazas para los equipos de Hypercar.

Además, la ACO también confirmó que su introducción prevista de una clase de hidrógeno en el clásico de resistencia francés se ha retrasado un año más, hasta 2028.

Hidrógeno para el 2028

El presidente de la ACO, Pierre Fillon, había declarado previamente en el final de la temporada de Bahréin del año pasado que ya se estaba planeando un retraso hasta 2027.

Con 2028 ahora mencionado como el año de introducción, marca la cuarta vez que se retrasa la introducción de la clase.

Al menos cuatro fabricantes actualmente activos en la clase Hypercar (Toyota, Alpine, Peugeot y BMW) han expresado su interés en competir con coches impulsados por hidrógeno, y los dos primeros incluso han llegado a presentar concept cars.

Otras compañías, como Ligier Automotive, Solution F y Saleen Automotive, han construido prototipos o han señalado planes para entrar en la fórmula cuando debute.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario