viernes, 21 de junio de 2024

Industria / Stellantis ha empezado a fabricar autos de sus rivales chinos en Europa. Si no puedes con el enemigo, únete a él...pero que no te coma una vez que le abriste la puerta.

 Stellantis está tratando que la llegada de los vehículos eléctricos desde China le afecte lo menos posible y para eso ya está fabricando en Europa autos chinos gracias a su alianza con Leapmotor.

Con Zhu Jiangming tuvieron que negociar los franceses...

Como ya informamos se ha creado una empresa conjunta entre Stellantis y la china Leapmotor, en donde el grupo ítalo-francés, tiene una participación del 51 %. El acuerdo da derechos exclusivos al conglomerado de fabricar, exportar y vender los modelos eléctricos de la Leap fuera de China, con Europa como epicentro.

La fabricación del primer auto eléctrico de esta joint venture ya ha comenzado en la planta polaca de Tychy. Allí también se fabrica por ejemplo el Alfa Romeo Junior y el Fiat e-500.  A Stellantis que una marca china fabrique en Europa no le parece la mejor de las ideas a menos de que lleve su estampa, claro. 

Volviendo a Tychy y la alianza entre Stellantis y Leapmotor, el primer vehículo al que se dará salida en esta planta será el urbano eléctrico Leapmotor T03. Varias unidades de este modelo salieron de las líneas de producción la semana pasada. Y está previsto que su producción en masa comience en septiembre. En esta planta también se concebirá el SUV A12, que empezará a ensamblarse en el primer trimestre de 2025.

Y no sólo autos: ya están adecuando Tychy para la producción de componentes para estos modelos eléctricos, lo que ya había adelantado Tavares a principios de mes. "Llegas a la conclusión de que lo que has subcontratado, puedes hacerlo internamente". Stellantis sigue el modelo de la china BYD de integración vertical en los procesos de fabricación.

El Leapmotor T03 empezará a comercializarse a finales de año en nueve mercados europeos, entre los que se encuentra España, Alemania, Francia e Italia.

La elección de Tychy tiene como razón principal el ahorro de costos: fabricar en la planta polaca es más barato que otras en las que opera Stellantis, como por ejemplo las italianas, francesas y aún españolas.

Según el mencionado analista, el costo de fabricación de cada coche en esta planta es similar a lo que cuesta en China pero al no importarse a Europa desde China, no estarán gravados con aranceles, ya sea con los actuales del 10 % o los nuevos que plantean desde Europa para competir en mayor igualdad con las marcas chinas.

Concebir coches eléctricos baratos es la prioridad número uno para Stellantis, pero también que le sea rentable hacerlo. Las marcas que no lo consigan “estarán en problemas muy, muy pronto", advirtió Tavares. Con este movimiento va bien encaminado a esta máxima, aunque está por ver cómo se venden los eléctricos de Leapmotor.

Este T03 rondará entre los 20.000 y los 26.000 euros según mercado: es un urbano de 3,6 m con motor de 109 CV y batería de 36 kWh, que promete una autonomía de 280 km. Eso pone el enemigo en casa al Citroën ë-C3, el primer eléctrico asequible lanzado por Stellantis con similar potencia y precio que este modelo chino. También estará en la mira el nuevo Fiat Panda, que prometen estará en los 18.000 o 20.000 euros.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario