jueves, 13 de junio de 2024

Alpine A290 / Alpine entra en una nueva era, la del auto deportivo eléctrico.

 Alpine es una marca nacida en 1955 en Dieppe por iniciativa de un concesionario Renault llamado Jean Rédélé.... aunque Rédélé no es sólo un vendedor de autos. Licenciado en HEC (Administración de empresas) y siendo el concesionario Renault más joven de Francia, es sobre todo un apasionado de los autos y de la competición que no duda en ir veloz al volante de su 4CV. Es en las curvas de los pasos Alpes donde imaginó el auto de sus sueños. Un coche fino, elegante y ligero. Llamó a su marca Alpine en homenaje a estas montañas que soñaba conquistar al volante de un auto que vio la luz en 1962, el A110.

De Montecarlo a Le Mans, Jean Rédélé y Alpine escribirán algunas de las páginas más bellas de la historia del automóvil francés. Un día, cuando el general De Gaulle le preguntó para qué servía Alpine, Rédélé tuvo esta respuesta muy obvia: “Para elevar en alto los colores de Francia, mi general”. Pero toda la pasión no puede luchar contra la realidad económica y Rédélé se verá obligado a vender parte de su empresa a Renault en 1973 antes de venderla totalmente en 1978 con la promesa de que sus queridos empleados estarían protegidos durante 15 años.
En 1995, el último A610 salió de los talleres de Dieppe y Alpine desapareció. El 10 de agosto de 2007, Jean Rédélé falleció sin haber visto el renacimiento de su marca y, ciertamente, sin haber imaginado que algún día podría producir un coche eléctrico.
Se necesitó toda la determinación de hombres como Carlos Tavares y Bernard Ollivier para resucitar a Alpine en 2012 en contra del consejo del jefe de Renault, Carlos Ghosn5 años después la nueva generación A110 ve la luz, y este jueves 13 de junio de 2024 el A290 proyecta a Alpine hacia el futuro.
El Alpine A290 inaugura el Dream Garage 100% eléctrico de Alpine y pronto se le unirá un SUV GT y el nuevo A110. En lugar de desarrollar un auto 100%  nuevo, el fabricante francés ha adoptado uno de los mantras de Jean Rédélé, la “frugalidad inventiva”, reproduciendo una receta de medio siglo de antigüedad. En 1976, Renault presentó el R5 Alpine, un Renault 5 dotado de paragolpes deportivos, llantas anchas, asientos deportivos, decoración específica y por supuesto un motor sobrealimentado.

El A290 parte de una base Renault 5 E-Tech 100% eléctrica pero adopta una auténtica filosofía deportiva con un sistema de propulsión optimizado, un kit de carrocería muy agresivo y un interior a medida.

El motor A290 se inspira en el planteamiento que siguió en su momento Jean Rédélé en su potenciado 4 CV transformado en el A106. Dependiendo del nivel de equipamiento, el motor Alpine A290 se ofrece en dos niveles de potencia: 180 CV en las versiones GT y GT Premium, 220 CV en GT Performance y GTS. Suficiente para pasar de 0 a 100 km/h en 7 y 6 segundos respectivamente gracias a un peso contenido en 1.479 kg.

Una función de adelantamiento controlada en el volante desde un botón físico rojo (llamado OV) ofrece instantáneamente una potencia máxima de 220 CV. El A290 ofrece una función de control de lanzamiento con arranque desde parado que se activa con un procedimiento muy sencillo. Durante la aceleración resultante, se implementa una espectacular animación específica en la pantalla de instrumentación.

La lista de elementos que contribuyen a la musculatura de esta carrocería ese una función de control de lanzamiento con arranque desde parado que se activa con un procedimiento muy sencillo. Durante la aceleración resultante, se implementa una espectacular animación específica en la pantalla de larga: los anchos guardabarros, los faldones laterales que incorporan un fino ribete del color de la carrocería que los afina, las llantas de 19 pulgadas, la franja del techo de aluminio o anodizado azul, el negro la antena de tiburón, el marco de la carrocería y las aletas lacadas en negro, la línea fuerte que anima las puertas traseras y, finalmente, el difusor del parachoques trasero. No hay modificaciones de mal gusto, sino una búsqueda de la eficiencia aerodinámica.

Basándose en la plataforma AmpR Small, el desarrollo se basó en modificar el motor, añadir tecnologías únicas con suspensiones exclusivas, frenos exclusivos, neumáticos y gestión del par y, naturalmente, el talento de Alpine. Se alcanzaron 220 CV y ​​300 Nm de par, y una masa contenida en 1.479 kg. Sin embargo, el confort y la practicidad se mantienen en este coche urbano de 3,99 m, 5 puertas y 5 plazas, un gran baúl de 326 litros y un diámetro de giro limitado a 10 m.
Alpine A290
En el habitáculo hay espacio para el deporte en una atmósfera típica del universo alpino con la elección del tono Deep Blue. El exclusivo volante deportivo plano de tres radios con punto central integrado está tapizado en cuero Napa. Incluye diferentes botones, inspirados en el mundo de la Fórmula 1, con a la izquierda el botón giratorio RCH (de Recarga) para ajustar el nivel de regeneración, a la derecha la selección de los diferentes modos de conducción y arriba, el OV. Botón (para adelantar), inmediatamente identificable por su color rojo.

Elementos esenciales de un coche deportivo, los asientos tienen refuerzos laterales para proporcionar más apoyo. En los primeros niveles de equipamiento, reciben una tapicería en tejido recubierto Grain (15% plástico reciclado y fibra de cáñamo) combinado con tejido 100% reciclado, azul profundo con costuras en contraste gris sílice y un logo de flecha A electrosoldado en la parte superior del respaldo. 

El Alpine A290 está equipado de serie con una batería de 52 kWh, lo que le otorga una autonomía WLTP de unos 380 km. La carga rápida CC de 100 kW te permite pasar del 15 al 80% de carga en 30 minutos o recuperar hasta 150 km WLTP en 15 minutos. En un terminal AC, su cargador a bordo de 11 kW permite una recarga del 50 al 80% en 1h20 o 3h20 para pasar del 10 al 80% de carga.
En el lanzamiento se ofrecerá una Primera Edición limitada a 1.955 ejemplares en 4 versiones: Primera Edición en Deep Black, Beta en Nival White, La Bleue en Alpine Vision Blue, La Grise en Matte Tornado Grey.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario