lunes, 3 de febrero de 2025

Los precios demasiado "premium" del nuevo DS N°8 crean dudas sobre su éxito.

15.216 €, ese es el sobrecosto que supone el nuevo modelo tope de gama de DS Automobiles en Bélgica respecto al Peugeot E-3008 con el mismo motor. Además cuesta un poco más que el Audi Q4 e-tron alemán.

Todavía falta conocer los precios en Francia del DS N°8, el nuevo familiar tope de gama de la división premium francesa del grupo Stellantis. Sin embargo, ya están disponibles en Bélgica y Luxemburgo, donde ahora es posible configurar online tu ejemplar del crossover, que de momento solo está disponible en versión 100% eléctrica.

58.025,99 €, (60.000 u$s) ese es el precio base del DS nº 8 en Bélgica en acabado Pallas con el motor eléctrico delantero de 230 CV conectado a las baterías de 74 kWh (autonomía máxima WLTP en condiciones óptimas de 571 km). Esto supone 15.216 € más que el Peugeot E-3008 basado en la misma plataforma y con el mismo motor, disponible desde 42.809,99 € en una configuración similar. 

Ciertamente, el Nº 8 pretende un posicionamiento más exclusivo con un diseño exterior diferente y, sobre todo, un acabado interior más favorecedor. Sin embargo, la diferencia de precio sigue siendo significativa en términos absolutos y el DS Nº 8 se sitúa así en línea con los modelos premium alemanes, sabiendo que competidores como el Audi Q4 e-tron parten en Bélgica de 57.469,99 €.

Ya con el motor de 245 caballos asociado a baterías de 97 kWh (autonomía máxima WLTP de 750 km), el precio del DS N°8 parte de 62.337,99 € y con el doble motor de 350 caballos asociado a las mismas grandes baterías (autonomía máxima WLTP de 664 km), su precio alcanza los 73.901,99 € en el único acabado Etoile ofrecido.

Ahora queda por ver cuáles serán los precios en Francia y en el resto de Europa, pero el DS No. 8 muestra efectivamente un precio premium incluso si su equipamiento de serie parece mejor que el de sus competidores alemanes.

Héctor Daniel Oudkerk

Polaris RZR Pro Factory / Un nuevo UTV de carreras todoterreno para clientes a un precio de solo 140.000 u$s.

Luego del Rally Dakar y la buena actuación en la temporada BFGoodrich SCORE Baja 1000 2024, ambos a cargo del piloto de fábrica Brock Heger, y en vísperas del evento King of the Hammers de esta semana, Polaris ha lanzado otra gran bomba de UTV con la presentación del nuevo auto de carreras RZR Pro Factory.

El nuevo programa de Polaris toma como base el modelo de negocio de Porsche, que primero refina sus autos de carrera a través de un equipo respaldado por la fábrica antes de ofrecerlos a los clientes interesados en tener una máquina competitiva que no podrían crear por su cuenta. El Polaris RZR Pro Factory hace historia en el mundo  de la competición de UTV.


El nuevo programa de Polaris toma como base el modelo de negocio de Porsche, que primero refina sus autos de carrera a través de un equipo respaldado por la fábrica antes de ofrecerlos a los clientes interesados en tener una máquina competitiva que no podrían crear por su cuenta. El Polaris RZR Pro Factory hace historia en el mundo  de la competición de UTV.

Siguiendo el modelo de negocio de Porsche Motorsports North America, los nuevos autos de carreras de fábrica se venderán exclusivamente a través del equipo de carreras de fábrica Polaris de Scanlon Clarke Industries, con sede en Vista, California. SCi dará el soporte de carrera postventa, asistencia técnica y piezas.

Con un precio inicial de u$s 140.000, los competidores que compren este UTV de última generación tendrán los componentes de la más alta calidad disponibles en los deportes de motor modernos. 

Comenzando con un chasis de acero de alta resistencia de una sola pieza creado para cumplir con los requisitos de seguridad de la mayoría de los principales organismos de penalización todoterreno del desierto, el marco se complementa con paneles de carrocería de fibra de carbono livianos que también incorporan dos puertas de cabina completamente funcionales.

El motor es el ProStar Fury HO 2.0 de 255 hp preparado para competición combinado con un radiador montado en la parte trasera, un enfriador de aceite de transmisión integrado y ventiladores duales de 500 W. El resto del tren motriz se compone de transmisión, diferencial delantero y ejes probados en carreras basados en piezas de producción Polaris.

Diseñado por la división RZR Racing interna de Polaris, el automóvil incorpora lo último en tecnología de control de suspensión gracias a los amortiguadores FOX Live Valve X2 y un sistema de control semiactivo DYNAMIX DV que incluye un "Modo Baja" para la configuración adecuada de los amortiguadores del desierto. Un sistema MoTeC ofrece control en tiempo real y registro de datos de rendimiento, mientras que el cableado con especificaciones militares y una batería de litio liviana se alinean con los mejores avances modernos del automovilismo.

Otras características del RZR Pro R Factory son los frenos Alcon especialmente creados con polarización ajustable en la cabina, de 35 pulgadas de altura. Neumáticos BFGoodrich KR2 y ruedas Method con agarre de talón que proporcionan un paquete probado en carreras. Una celda de combustible de 130 litros permite un rango extendido, mientras que los asientos de carbono Kevlar Sparco y un volante integrado brindan comodidad ergonómica. Con un almacenamiento optimizado de herramientas y neumáticos de repuesto, el RZR Pro R Factory está diseñado para minimizar el tiempo de inactividad durante la competencia.

Si bien el precio de casi u$s 140.000 puede para algunos parecer elevado desde la perspectiva de un UTV recreativo, en el mundo actual de los deportes de motor todoterreno seguramente despertará el entusiasmo  de los corredores de todo el mundoPolaris ha vuelto a cambiar las reglas del juego. El tiempo dirá cuántos de sus competidores seguirán su ejemplo.

Héctor Daniel Oudkerk

Nascar / Chase Elliott (Chevrolet Camaro) gana The Clash en el estadio Bowman Gray.

Chase Elliott con su Chevrolet Camaro dominó The Clash, la primera carrera fuera de campeonato de la temporada de NASCAR, en el Bowman Gray Stadium finalizando por delante de Ryan Blaney (Ford Mustang) y Denny Hamlin (Toyota Camry).

Largando desde la pole Chase Elliott sólo dejó migajas a sus rivales el domingo por la noche, en el lanzamiento de la temporada de NASCAR. El piloto del equipo Hendrick Motorsports dominó a voluntad durante el tradicional Clash, celebrado este año en el Bowman Gray Stadium por primera vez en 54 años. Una carrera que, recordémoslo, no es puntuable para el campeonato.

Elliot resistió la espectacular remontada de Ryan Blaney (Ford Mustang) y supo gestionar el tráfico en las últimas vueltas de la carrera, para cruzar la meta con 1″3 segundos de ventaja sobre su rival más cercano, que partió último entre los 23 competidores en la parrilla de salida. Chase Elliott, quien lideró 171 de las 200 vueltas.


Denny Hamlin (Toyota Camry), que quedó en tercer lugar, lideró dos veces durante 28 vueltas, pero el piloto de Joe Gibbs Racing perdió el liderato después de que Chase Elliott tomó la delantera nuevamente en la vuelta 126Finalmente Ryan Blaney (Ford Mustang), después de pasar el Toyota de Denny Hamlin en la vuelta 147, se acercó a Elliot pero solo pudo finalizar en el segundo lugar al pasar bajo la bandera a cuadros...Ryan Blaney confió que no había querido ser demasiado agresivo al final de la carrera hacia su oponente, elegido siete veces el piloto más popular del campeonato.

El top cinco lo completaron el campeón defensor Joey Logano (Ford Mustang) y Bubba Wallace (Toyota Camry) mientras que el campeón de supercars neozelandés Shane van Gisbergen (Chevrolet Camaro) terminó noveno en el Clash, en el comienzo de su primera temporada completa en NASCAR en 2025.
Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 2 de febrero de 2025

Nissan Armada 2025 / Un lujoso SUV con carrocería sobre bastidor, diseño robusto, tercera fila más grande y un potente motor V6 Twin-Turbo 3.5-litros.

La Nissan Armada solo vende alrededor de 20.000 unidades anualmente en los Estados Unidos en comparación con las 236.857 Tahoes, Suburbans y Yukons que GM vendió solo el año pasado.

Sin embargo, es hora de empezar a prestarle atención, ya que Nissan ha lanzado esta tercera generación del Armada. Es un gran salto adelante con un soplo de aire fresco muy necesario y es sorprendentemente asequible para lo que ofrece, ya que el precio comienza en solo u$s 56.520 en las versiones base.

Con un diseño cuadrado, el modelo es reconocible al instante y sorprendentemente premium que tiene el lujo, la presencia y el precio para competir con rivales como el GMC Yukon Denali.

Tiene un exterior elegante con faros LED y detalles cromados. A ellos se suman los estribos laterales del color de la carrocería y llantas de aleación de 22 pulgadas que tienen un elegante acabado de dos tonos.

Los diseñadores crearon un perfil llamativo con un pilar trasero distintivo. Los pilares restantes están oscurecidos, brindando una estética de "techo flotante". Son aspectos que ayudan al Armada a destacarse entre la multitud.

En la parte trasera vemos luces conectadas por una barra iluminada. A todo esto se suman un portón eléctrico activado por movimiento y un paragolpes muy estilizado que mantiene oculto el escape.

Si bien el diseño exterior es atractivo, el interior lleva las cosas a otro nivel y se siente más como un Infiniti que como un Nissan. Los asientos de cuero acolchado se unen a un tablero de instrumentos que incorpora sutiles detalles de madera y metal, que ayudan a que el Armada se sienta como un verdadero SUV de lujo.

Los conductores se sientan detrás de un grueso volante de cuero con calefacción y se encuentran mirando pantallas duales de 14.3 pulgadas. El sistema de info-entretenimiento tiene Google integrado y esto brinda acceso a Google Assistant, Google Maps y Google Play Store. El asistente de voz es particularmente útil, ya que puede usarlo para cambiar todo, desde estaciones de radio hasta configuraciones de control de clima.

Debajo se encuentra una amplia consola central acompañada de un cargador inalámbrico para smartphones, así como de una variedad de controles físicos. Estos últimos proporcionan un fácil acceso a los ajustes de audio, los controles de climatización y el selector de modo de conducción. También hay botones para la transmisión y el sistema de tracción en las cuatro ruedas, así como para los asientos delanteros con calefacción y ventilación.

En cuanto a los asientos delanteros, son cómodos y brindan un buen apoyo, con mucho refuerzo. Los ocupantes también encontrarán un generoso espacio para la cabeza y las piernas, así como ajustes eléctricos de 12 posiciones y una función de masaje relajante.

La segunda fila tiene asientos tipo capitán con calefacción separados por una pequeña consola que tiene dos portavasos, una bandeja estilizada y dos puertos de carga USB-C. Los pasajeros también estarán felices de encontrar controles de clima individuales, así como asientos espaciosos que se pueden deslizar hacia adelante y hacia atrás.

La tercera fila plegable eléctricamente y amigable para los adultos. Además de una cantidad decente de espacio para las piernas, los pasajeros de la tercera fila encontrarán respaldos ajustables eléctricamente, portavasos, puertos de carga y salidas de aire. La entrada y salida también fue mejor de lo que esperaba, pero no exactamente elegante.

En términos de espacio, el Armada tiene 578 litros de espacio de carga detrás de la tercera fila y 1.594 litros detrás de la segunda fila.

Además cuenta con un amplio techo corredizo panorámico y una gran cantidad de elementos de alta tecnología. Esto último incluye una cámara de tablero completamente integrada, que se puede controlar a través del sistema de infoentretenimiento. También hay un montón de vistas de cámara, incluida una vista invisible del capó y una vista panorámica frontal, que lo ayuda a "ver alrededor" de los autos estacionados, los edificios y otros obstáculos. Si bien esas características son útiles, también hay un sistema de control de clima automático de tres zonas con tecnología de enfriamiento biométrico.

La Armada ha adoptado la reducción de tamaño a medida que el V8 de 5,6 litros de la generación anterior da paso a un nuevo V6 biturbo de 3,5 litros. Funcionarios de Nissan dijeron que el motor ha sido "evolucionado" del GT-R y ha sido construido específicamente para uso en "camiones".

Produce unos respetables 425 hp y 699 Nm de torque. Eso resulta ser un aumento de 25 hp y 139 Nm con respecto al V8 de aspiración natural que reemplaza. El V6 biturbo es una mejora notable y responde en un abrir y cerrar de ojos, mientras que también mueve el SUV de lujo de 2.670 kg con facilidad. 

Está equipada con una nueva transmisión automática de nueve velocidades que reemplaza la caja de cambios anterior de siete velocidades.  Los compradores pueden seleccionar entre tracción trasera o en las cuatro ruedas con un diferencial trasero con bloqueo electrónico.

Si bien el Armada es un SUV grande con carrocería sobre bastidor, es sorprendentemente civilizado. Gran parte del crédito es para la suspensión delantera y trasera independiente, así como para la suspensión neumática adaptativa disponible. La conducción no es lo único que la Armada tiene a su favor, ya que el sistema de dirección asistida eléctrica se siente perfectamente afinado.

Los ingenieros reforzaron el chasis y la última Armada se beneficia de un aumento del 25% en la rigidez torsional, así como un aumento del 57% en la rigidez lateral. Esto da como resultado que se sienta sólida como una roca. 

Es más pequeña que algunos competidores, con 5,32 m de largo. La visibilidad también es buena y hay un montón de vistas de cámara diferentes para ayudar en espacios reducidos.

Gracias a su cómoda conducción, el Armada es un gran crucero de carretera. Para que los viajes de larga distancia sean aún más relajantes, la mayoría de las versiones tienen ProPILOT Assist 1.1, que combina el control de crucero adaptativo con una función de centrado de carril. También ofrecen ProPILOT Assist 2.1 con un precio de aproximadamente $ 3.000 que permite la operación de manos libres.

Cuando llega el momento de detenerse, recurre a discos de 13,78 pulgadas (350 mm) en las cuatro ruedas. Están a la altura del desafío de detener el SUV de casi tres toneladas de manera segura y predecible. La Armada es un gran salto adelante, y eso es bastante notable si se tiene en cuenta que cuesta menos que sus rivales.

Héctor Daniel Oudkerk

IGTC 12 Horas de Bathurst / Los BMW M4 GT3 dominaron con un doblete: el #32 de Augusto Farfus y los hermanos Van der Linde ganó por delante del #46 de Valentino Rossi, Raffaele Marciello y Charles Weerts.

La temporada 2025 del Intercontinental GT Challenge se inauguró este fin de semana con las 12 Horas de Bathurst. La famosa carrera australiana en las laderas del Monte Panorama ha coronado a un nuevo fabricante en la era GT3: BMW

BMW ha vuelto a lo más alto de “La Montaña” gracias a un tridente formado por los hermanos Kelvin y Sheldon van der Linde además de Augusto Farfus. Tres hombres que estuvieron en las 24 Horas de Daytona una semana antes.

KelvinVan der Linde fue el encargado de terminar la carrera. El sudafricano estaba en una batalla con la estrella local Chaz Mostert en el Ferrari 296 GT3 #26 de Arise Racing GT junto a Will Brown y Daniel Serra. El coche del fabricante italiano, que hacía su gran regreso a Bathurst cinco años después de su última aparición, se vio obligado sin embargo a realizar una última parada para repostar a 22 minutos del final. El mayor de los hermanos Van der Linde logró conservar suficiente combustible para cruzar la línea de meta victorioso.

El equipo WRT y BMW incluso lograron un doblete, con el segundo puesto para el #46 de "il dottore" Valentino Rossi, Raffaele Marciello y Charles Weerts. Este es el primer podio en Bathurst para la leyenda italiana de MotoGP, en su tercera participación (6º en 2023, 4º en 2024). El podio de la edición 2025 lo completa otro fabricante alemán con el Mercedes-AMG GT3 de Jules Gounon, Kenny Habul y Luca Stolz.
Stephen Grove estuvo involucrado en un violento accidente durante las 12 Horas de Bathurst mientras conducía el Mercedes-AMG de Grove Racing. El australiano fue liberado sano y salvo pero con algunas lesiones en la espalda. Ésta es sin duda la imagen de estas 12 Horas de Bathurst de 2025. En la tercera hora de carrera, el Mercedes-AMG #4 conducido por Stephen Grove chocó contra el Mercedes-AMG #75 de Kenny Habul, a la entrada de la curva Skyline. antes de las Eses, e incluso salió volando unos segundos después de un violento impacto contra el muro de hormigón. El piloto australiano pudo bajarse por sí solo, aunque no sin dificultad para caminar y mantenerse en pie. Luego, Stephen Grove fue llevado al centro médico de la pista, antes de ser trasladado al Hospital Orange para realizarle más pruebas.

La próxima carrera de la temporada 2025 del IGTC serán las 24 Horas de Nürburgring, del 19 al 22 de junio.

Héctor Daniel Oudkerk