 |
La serie NASCAR celebró su 75 aniversario en 2023, por lo que es dos años más antigua incluso que la Fórmula 1 y solo superada por el Turismo Carretera Argentino (nacido en 1937). Y al igual que ocurre con estas categorías aunque el concepto sigue siendo el mismo los autos de hoy son muy diferentes a los que se usaban en los primeros años. De hecho, las raíces de NASCAR brotaron mucho antes de que se convirtiera en una serie de carreras. Los primeros corredores de autos de serie fueron los contrabandistas que modificaron sus autos para evadir a las autoridades durante la Prohibición. |
 |
Los primeros coches de serie eran sólo eso: los coches de carretera de la posguerra corrían más o menos como venían, con adaptaciones hacia la seguridad, como bajar las ventanillas y pegar las luces con cinta adhesiva para evitar que las pistas se dispersaran con cristales rotos. |
 |
Ya los coches de segunda generación, de 1965 a 1980, llevaron las cosas más allá a medida que los fabricantes se aferraron al famoso credo de "ganar el domingo, vender el lunes" e invirtieron mucho dinero en el deporte. Fue durante este período que NASCAR experimentó un rápido aumento en el rendimiento y la innovación, sobre todo con famosos especiales de homologación como el Dodge Charger Daytona y el Plymouth Superbird, con sus conos de nariz que cortaban el viento y sus grandes alerones traseros. Estos fueron los primeros autos de serie de 320 kph que motivaron el primer uso de bridas para limitar el aire de admisión y mantener las cifras de potencia bajo control. |
 |
La última generación que se ajustó casi a la definición verdadera de un automóvil de "serie" duró desde 1981 hasta 1991. Los modelos posteriores a la crisis del petróleo eran más pequeños que antes, pero, con los motores V8 y las plataformas de tracción trasera que aún prevalecían en el mercado, seguían siendo una base adecuada para la transformación. Los equipos compensaron la aerodinámica de algunos diseños de la década de 1970 instalando grandes ventanas estilo burbuja que abarcaban el techo y la tapa del maletero, una solución que se volvió menos necesaria a medida que los autos de carretera adoptaron los estilos más curvilíneos de la década de 1990. |
 |
A partir de 1992 es cuando la Cup Series se pasó a los autos de carreras especialmente diseñados dejando de lado a los de serie modificados. Las carrocerías ahora se hacían a medida, con secciones delanteras y traseras de fibra de vidrio que solo se parecían vagamente a los autos de producción en los que se basaban nominalmente, y se perfeccionaron en el túnel de viento, no solo para facilitar velocidades de 320 kph, sino también para garantizar que los autos permanecieran estables. La aerodinámica también se convirtió en una forma de mitigar los accidentes: 1994 fue el primer año en que se implementaron las aletas del techo, que se volteaban hacia arriba si un automóvil se desviaba o retrocedía para evitar que el flujo de aire levantara el automóvil en el aire y potencialmente lo enviara a las gradas. |
 |
La quinta generación de la serie llegó en 2007 con el 'Car of Tomorrow', con más cambios para aumentar la seguridad, limitar los costos y aumentar la resistencia: la adición de un alerón trasero resultó ser una de las características menos populares de la serie y se eliminó en 2010. |
 |
La inyección de combustible se introdujo en 2012, pero el Coche del Mañana se convirtió en el Coche del Ayer en 2013 cuando se presentó el de sexta generación. La sexta generación fue más notable por su mayor libertad en los estilos de carrocería para ayudar a los fabricantes a alinear más estrechamente los autos de serie con sus contrapartes de carretera, una serie de actualizaciones aerodinámicas destinadas a mejorar las carreras y un tablero digital diseñado por McLaren de 2016, que reemplazó el de indicadores analógicos utilizados durante las décadas anteriores. |
 |
Y así llegamos a la séptima generación de la NASCAR Cup Series, apodada el auto Next Gen. Presentado en 2022, el Next Gen es uno de los mayores cambios que han experimentado los NASCAR desde su creación hace más de 75 años y, sin duda, la más significativa desde el alejamiento de las carrocerías de fábrica por los coches de cuarta generación en 1992. |
 |
Next Gen es un paquete completo de cambios basados en: reforzar la competencia y mejorar la seguridad. |
 |
Es casi más fácil enumerar las cosas que se han mantenido igual, en lugar de los aspectos que han cambiado: debajo de la piel, este sigue siendo un auto de carreras con motor delantero y tracción trasera con chasis tubular de acero con una carrocería personalizada hecha de una mezcla de acero estampado y compuestos de carbono. |
 |
El motor también sigue siendo un V8 atmosférico de 358 pulgadas cúbicas, o 5,86 litros, con un límite de peso mínimo de 1451 kg sin conductor ni combustible, o 1542 kg en condiciones de carrera. |
 |
Casi todo lo demás ha cambiado. El chasis es ahora un componente estandarizado, diseñado por Dallara y NASCAR, construido por un tercero, y suministrado a cada equipo en tres piezas.
|
 |
La antigua configuración de la suspensión trasera, que comprendía un eje sólido que colgaba de brazos de arrastre , ha sido relegada a los libros de historia, con una suspensión totalmente independiente (una disposición de doble horquilla, que ahora coincide con la parte delantera) utilizada por primera vez en la historia del deporte, con amortiguadores Öhlins ajustables y resortes Hyperco. |
 |
La caja de cambios manual de cuatro velocidades atornillada al motor han dejado paso a un transeje de cinco velocidades totalmente secuencial de la firma británica Xtrac.
|
 |
Por último, en 2022 se introdujo un nuevo combo de ruedas y neumáticos. Salieron los slicks gordos al estilo de la F1 de los 90 en llantas de acero de 15 pulgadas sujetas por cinco tuercas, y entraron aleaciones de 18 pulgadas envueltas en caucho de perfil más bajo del único proveedor de neumáticos de la serie, Goodyear, y las ruedas ahora están retenidas por tuercas centrales, lo que pone a Cup en línea con la mayoría de las otras series internacionales. |
En resumen el cambio más significativo con Next Gen, desde la perspectiva del equipo, ha sido el nuevo chasis. "Con la sexta generación, cada equipo fabricaba su propio chasis, ahora es provisto por la categoría.
La nueva suspensión trasera ha traído una mayor capacidad de ajuste, abriendo la configuración de la inclinación y la convergencia de una manera que los ejes sólidos nunca permitieron.
 |
La aerodinámica es otra área que los equipos ajustan constantemente, aunque más en la fábrica que en la pista. Hay tres paquetes aerodinámicos diferentes, un paquete de superspeedway, uno para pistas cortas e intermedias, y otro para circuitos de carretera. |
Héctor Daniel Oudkerk
No hay comentarios:
Publicar un comentario