![]() |
Fue desarrollado en conjunto con Mahle Powertrain con sede en Northampton, el centro de la F1 en el Reino Unido, pero es, sin embargo, un diseño pensado para su uso en carretera. |
Detrás de esta demostración técnica se esconde una máquina cuya complejidad roza lo absurdo. ¿Un motor térmico híbrido turboalimentado, conforme con los estándares más estrictos, pero diseñado para “implicar al conductor”? Nos encontramos ante un motor costoso de producir, necesariamente pesado y cuyas prestaciones puras, en carretera, serán en cualquier caso inferiores a las de los mejores deportivos eléctricos actuales, cuyo par inmediato hacen casi anacrónica toda esta exageración mecánica.
Cuando buscas la emoción pura de un motor noble, tiendes a recurrir a un motor de aspiración natural. Estos bloques más simples aceptan fácilmente la hibridación ligera mientras conservan su canción mágica, sin el filtro de la turboalimentación. Y cuando el objetivo es la máxima eficiencia, el eléctrico puro sigue siendo imbatible.
El concepto de motor es modular, lo que significa que las variantes V6 y V8 podrían desarrollarse con el tiempo, pero lo más importante es que tiene firmemente en cuenta los requisitos de la legislación de cara al futuro. Utilizando el sistema Mahle Jet Ignition, cumplirá con los estándares de emisiones Euro7 por ejemplo. Dados los costos involucrados en la creación de este motor Zenvo deberá esperar al menos un par de décadas para recuperar su inversión.
![]() |
En definitiva, una proeza de ingeniería, sin duda. Pero su utilidad real es cuestionable, ya que esta máquina parece ir a contracorriente de los usos contemporáneos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario