lunes, 7 de abril de 2025

Steer-by-wire - Dirección por cable / ¿cómo funciona la dirección 100% eléctrica y cuáles son sus ventajas?

Al igual que el precursor Infiniti Q50, el Lexus RZ y el Nio ET9 (foto) también se ofrecen con dirección 100% eléctrica. Este sistema de dirección por cable lo suministra el fabricante de equipos alemán ZF y pronto otros fabricantes adoptarán este tipo de sistema.

El sistema es totalmente eléctrico, y no incluye ninguna conexión mecánica entre el volante y las ruedas. Sigue siendo muy poco común por el momento en los autos de producción, pero esto debería cambiar pronto, ya que el desarrollo está llegando a su fin en varias de las principales empresas del sector como el nuevo crossover eléctrico chino Nio ET9 está equipado con dirección 100% eléctrica de ZF, y el fabricante de equipos alemán ha anunciado su inminente llegada a Europa sin especificar con qué fabricante.

¿Cómo funciona la dirección por cable?

Infiniti fue pionero en instalar este tipo de dirección en 2013 en el sedán Q50 y tiempo después en el coupé Q60, aunque con una columna de respaldo física. El resultado sin embargo no satisfactorio. Lexus ofrece una evolución más convincente, aunque todavía inmadura, con la dirección por cable del RZ, presumiblemente desarrollada por JTEKT, una subsidiaria del grupo Toyota. Bosch, SKF y Nexteer se encuentran entre los fabricantes de equipos que participan en el desarrollo de esta tecnología. Gracias a su colaboración con Nio, ZF toma ahora la iniciativa.

Para todos estos fabricantes de equipos, los principios operativos del sistema de dirección por cable son prácticamente los mismos. Un actuador con sensor de ángulo está unido al volante. Detecta los movimientos y los convierte en señales eléctricas que transmite por cable a un motor con cremallera colocado en el eje para accionar los elementos móviles de la dirección. Un sistema de retroalimentación de fuerza eléctrica envía resistencia al volante, lo que permite al conductor sentir virtualmente lo que hacen las ruedas. Las calculadoras y el software gobiernan el funcionamiento del conjunto.

La dirección asistida por cable ofrece varias ventajas para los fabricantes. La ausencia de columna ofrece mayor libertad de diseño. También significa menos volumen y peso. Incluso es posible ofrecer un modo “relajación” o “conducción autónoma” en el que el volante se mueve para liberar espacio para el conductor. Se simplifica el control electrónico de las ayudas a la conducción. Esto también supone un avance en términos de seguridad pasiva en caso de impacto frontal. Para garantizar el funcionamiento del sistema de dirección en caso de fallo de uno de sus componentes, los fabricantes apuestan ahora por la redundancia de elementos críticos (motores, baterías, etc.).

Del lado del conductor, sin embargo, el tacto artificial y la gran variabilidad de la asistencia de la dirección, que significa que nunca es necesario dar más de media vuelta al volante, todavía no convencen. Sin embargo, se pueden esperar avances rápidos y significativos en los próximos años.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario