martes, 1 de abril de 2025

Industria / Honda y Suzuki se suman a las marcas que le pagan a Tesla. Deben comprar créditos de emisiones para evitar multas multimillonarias o caso contrario vender menos vehículos en Europa. Tesla ingresó más de 2.700 millones de dólares el año pasado vendiendo créditos de carbono.

Pese a que Europa ha flexibilizado el cumplimiento de los límite de emisiones para este 2025, las marcas que no cuentan con el suficiente cupo de eléctricos (o si lo tienen no venden los suficientes) seguirán comprando créditos de carbono este año: es la estrategia que les queda para salvar multas millonarias por no llegar a los objetivos.

Tesla es la firma que más de estos créditos de carbono vende, ya que al ser completamente eléctrica le sobran. Un negocio que le sale muy rentable a Elon Musk. Honda y Suzuki son las últimas marcas que se suman a Ford, Toyota, Mazda y Subaru. Stellantis está por caer... La ley de la UE parece haber sido escrita por y para Elon Musk.

La nueva media de emisiones que deben cumplir los fabricantes en Europa es de 93,6 g/km de CO₂. En principio se iba a exigir para este 2025, pero la UE ha cedido y tendrán tres años para cumplirla, hasta 2027.

Básicamente los créditos de carbono son el derecho de emitir gases de efecto invernadero. Un crédito de carbono es una unidad equivalente a una tonelada de CO₂ evitada o secuestrada. Trasladado a marcas de vehículos, los fabricantes que producen eléctricos o enchufables reciben créditos de carbono por estos modelos. Tesla es una marca 100 % eléctrica, así que es de las que más créditos de carbono recibe: en 2023, generó 34 millones de toneladas de créditos de gases de efecto invernadero.

Teniendo un estupendo excedente, Tesla los vende a otras marcas que no consiguen cumplir con los objetivos de emisiones. Por su parte, a estos fabricantes les sale más rentable comprar dichos créditos que asumir las multas por exceder el límite de emisiones. 

Dado que en 2024 las ventas de autos eléctricos retrocedieron tanto que las marcas tuvieron que vender más coches con motor térmico. Esto ha incrementado las emisiones medias de sus gamas comercializada. Así pues a las firmas no les queda otra que comprar estos créditos de carbono sino quieren verse obligadas a vender menos automóviles. Por ejemplo en 2024, el más vendido de Europa fue el Dacia Sandero, un auto que no tiene versiones electrificadas.

Honda y Suzuki también están en problemas. La primera comercializa en Europa solo el 100% eléctrico Honda e:Ny1, además del híbrido Honda CR-V e:PHEV Plug-In. Por su parte Suzuki dispone de un único híbrido plug in, elSuzuki Across Plug-in Hybrid. Pero además, los venden muy poco. 

Elon Musk encantado. Para Tesla, la venta de créditos de carbono es un negocio tremendamente rentable: en 2024, ingresó 2.760 millones de dólares gracias a este negociado de vender créditos. Es ganar sin trabajar...absolutamente ideal. Aunque las ventas de Tesla están en retroceso este año, por el rechazo hacia Musk, este lo compensa todo con la ley de emisiones que aumenta su creciente pool de marcas cliente.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario