domingo, 6 de abril de 2025

DS N° 8 (2025). Los primeros ejemplares del premium francés 100% eléctrico ya salen de las líneas de producción de la planta italiana de Melfi. Puede ser la última bala que le quede a DS para sobrevivir. Hecho en Italia, pero con elementos franceses.

Los primeros DS Nº 8 se entregarán en el segundo semestre de 2025. En la planta italiana de Melfi, donde se ensambla el nuevo buque insignia de DS Automobiles, el ritmo se acelera. Sobre todo porque en 2026 el DS Nº 8 se unirá a otros tres modelos de Stellantis, todos ellos basados ​​en la misma plataforma STLA Medium.

El sedán crossover es el primer modelo basado en la plataforma multienergía STLA Medium que se ensambla en Italia. La planta de Melfi, inaugurada en 1994, hasta ahora sólo producía el Fiat 500 X, además del Jeep Renegade y Compass. "Capaz de combinar la artesanía italiana con las tecnologías de producción más avanzadas", en palabras de Stellantis, esta planta es un elemento crucial del plan para Italia que el fabricante presentó al Ministerio de Empresa y Made in Italy en diciembre de 2024. Una hoja de ruta que ha permitido al grupo automovilístico reconciliarse con la Primer Ministro Giorgia Meloni. De hecho, a estos últimos no les gustó mucho que el nuevo SUV pequeño de Alfa Romeo, fabricado en Polonia, se llamara Milano. De ahí el cambio de nombre de último momento a Junior.

Las líneas de producción en Melfi están funcionando a plena capacidad para garantizar las primeras entregas del vehículo, previstas para el segundo semestre de 2025.

El DS N°8, cuyo precio inicial es de 59.200 €, es una berlina de grandes dimensiones (4,82 m de longitud) con aires de crossover. Inicialmente sólo estará disponible en versión 100% eléctrica. En tracción, están disponibles dos modelos: uno de 230 CV con una batería de 74 kWh, el otro de 245 CV con una batería denominada Long Range de 97,2 kWh. Por último, una variante 4x4 equipada con un bloque por eje y que lleva la batería Long Range encabeza la gama con sus 350 CV. El automóvil francés, cuyo diseño ha sido objeto de largas horas de trabajo en el túnel de viento para perfeccionar su aerodinámica, anuncia una autonomía teórica y en condiciones ideales de hasta 750 km (ciclo combinado WLTP).

Hay algún rumor que el DS N°8 recibirá más adelante una mecánica híbrida ya que su plataforma multienergía, la STLA Medium, lo permite técnicamente. 

Además, a la compañía francesa se le unirán próximamente en Melfi otros tres vehículos Stellantis, todos basados ​​en la misma plataforma. A finales de 2025, el DS tendrá que compartir espacio primero para el nuevo Jeep Compass y luego en 2026 estos dos modelos darán la bienvenida al futuro Lancia Gamma y al DS N°7, que reemplazará al actual DS 7.

Para quienes lamentarían ver el buque insignia de DS Automobiles ensamblado en Italia y no en Francia, el DS N°8 está propulsado por motores eléctricos Emotors fabricados en Trémery, Lorena. Además, las células para sus baterías NMC (níquel-manganeso-cobalto) proceden de la planta de Billy-Berclau Douvrin, en Pas-de-Calais.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario