sábado, 5 de abril de 2025

Fórmula 1 GP de Japón - Clasificación / Max Verstappen (RedBull) sorprendió a los de McLaren arrebatándoles la pole position con una vuelta perfecta.

Max Verstappen (RedBull RB21) hizo una vuelta fantástica para, a pesar de tener un auto claramente inferior a los McLaren MCL39, superarlos en la clasificación del Gran Premio de Japón donde Lando Norris y Oscar Piastri tendrán que perseguir al holandés en la largada y sobre todo esto tiene importancia si se concreta el pronóstico de lluvia. 

Q1

Lando Norris lideró los primeros intentos con una vuelta de 1m27.845s para superar por 0.075s a Charles Leclerc (Ferrari SF-25), así como dos décimas contra el australiano Oscar Piastri.

Piastri (McLaren) -foto- saltó a la cima en su intento final con 1m27.687s mientras que George Russell con su Mercedes se ubicó segundo a 0.156s. Norris descendió al tercero seguido por los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Los Sauber de Nico Hulkenberg, Bortoleto, el Haas de Ocon, el Alpine de Jack Doohan y el Aston de Lance Stroll fueron los primeros eliminados.

Liam Lawson logró su primer paso a la Q2 en la temporada luego de haber sido degradado de Red Bull mientras su compañero Isack Hadjar también avanzó en la posición 13.

Q2

La sesión se detuvo con ocho minutos en el reloj luego de que por quinta ocasión en el fin de semana se presentara fuego en el circuito ahora en la zona de la curva 130R, esto consecuencia de las chispas que desprenden los monoplazas al contacto con el suelo.

Finalmente lo mejor fue para Norris (McLaren) con Russell (Mercedes W16) y Verstappen (RedBull) ocupando las tres primeras plazas. Piastri y Leclerc cerraron el top cinco.

Pierre Gasly fue el primero de los eliminados de la serie por lo que arrancará desde el puesto 11 seguido por Carlitos Sainz (Williams), Alonso (Aston Martin), Lawson (Racing Bull) y Yuki Tsunoda (RedBull)-foto-. Lo sorpresivo fue que pese a ser eliminado Lawson superó a su reemplazante Yuki Tsunoda.

Q3

En la serie definitiva por la pole los de McLaren descartaban que serían los dueños de la primera fila de acuerdo a lo visto en las prácticas y las rondas Q1 y Q2 todo esto parecía confirmarse cuendo Piastri marcó un 1m27.052s... un nuevo récord en el circuito.

Russell, otro candidato, fue el primero del grupo puntero que abrió su último intento, pero el de Mercedes perdió el control de su coche en el primer sector lo que condenó su vuelta.

Norris cruzó la meta casi después del Mercedes y ascendió al primero con 1m26.995s, bajando el 1m 27, superando por 0.057s a su compañero Piastri.

Sin embargo, la sorpresa llegó en el último instante de la Q3 cuando Max Verstappen hizo una vuelta sobre humana con un auto inferior para lograr la pole position con una marca de 1m26.983s superando por 0.012s a Norris y 0.044 a Piastri.

Leclerc largará desde el cuarto lugar seguido por Russell -foto- y Antonelli. Hadjar, Hamilton-foto-, Albon y Bearman cerraron el top 10.
Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 4 de abril de 2025

Zenvo Automotive de Dinamarca presenta un V12 híbrido de 1.850 caballos. Es un monumento de la ingeniería...pero ¿qué sentido tiene?

Zenvo Automotive acaba de presentar el “Mjølner”, un nuevo motor híbrido V12 que desarrolla hasta 1.850 CV. Combinando un motor de cuatro turbo de 6,6 litros con un sistema eléctrico híbrido, se anuncia como el V12 más potente jamás fabricado. Lo utilizará un hypercar de producción llamado Zenvo Aurora.

La arquitectura es modular, el motor está diseñado para cumplir con los estándares de emisiones futuros y cada unidad se ensamblará a mano. En el papel, todo suena impresionante. ¿Pero qué sentido tiene?

Fue desarrollado en conjunto con Mahle Powertrain con sede en Northampton, el centro de la F1 en el Reino Unido, pero es, sin embargo, un diseño pensado para su uso en carretera.

Detrás de esta demostración técnica se esconde una máquina cuya complejidad roza lo absurdo. ¿Un motor térmico híbrido turboalimentado, conforme con los estándares más estrictos, pero diseñado para “implicar al conductor”? Nos encontramos ante un motor costoso de producir, necesariamente pesado y cuyas prestaciones puras, en carretera, serán en cualquier caso inferiores a las de los mejores deportivos eléctricos actuales, cuyo par inmediato  hacen casi anacrónica toda esta exageración mecánica.

Cuando buscas la emoción pura de un motor noble, tiendes a recurrir a un motor de aspiración natural. Estos bloques más simples aceptan fácilmente la hibridación ligera mientras conservan su canción mágica, sin el filtro de la turboalimentación. Y cuando el objetivo es la máxima eficiencia, el eléctrico puro sigue siendo imbatible.

Luego queda lo inusual, lo espectacular, lo simbólico. El V16 del futuro Bugatti Tourbillon cumple este requisito. El Zenvo V12 también, sin duda. Pero el mercado para este tipo de mecanismo barroco es tan pequeño que es dudoso que alguna vez nos encontremos con un Mjølner fuera de un stand de exposición o de una colección privada.

El concepto de motor es modular, lo que significa que las variantes V6 y V8 podrían desarrollarse con el tiempo, pero lo más importante es que tiene firmemente en cuenta los requisitos de la legislación de cara al futuro. Utilizando el sistema Mahle Jet Ignition, cumplirá con los estándares de emisiones Euro7 por ejemplo. Dados los costos involucrados en la creación de este motor Zenvo deberá esperar al menos un par de décadas para recuperar su inversión.

En definitiva, una proeza de ingeniería, sin duda. Pero su utilidad real es cuestionable, ya que esta máquina parece ir a contracorriente de los usos contemporáneos.

Héctor Daniel Oudkerk

Ford Ranger Super Duty / Se lanzará internacionalmente a partir de 2026. Remolca casi 5 toneladas, transporta más peso pero viene con el mismo motor turbodiésel V6 3.0 litros y transmisión automática de 10 velocidades de las versiones "normales".

La Ford Ranger actual ya ha demostrado ser un éxito, pero va por más y se presentó la nueva Ford Ranger Super Duty, una nueva versión diseñada para uso pesado. Se venderá en mercados selectos como Australia inicialmente.

La Ford Ranger Super Duty tiene una trocha más amplia con guardabarros ensanchados y se asienta sobre nuevos neumáticos todoterreno General Grabber de 33 pulgadas. El equipo de diseño de Ford ha diseñado un nuevo capot con el texto 'Super Duty'. Todos los modelos Super Duty también vienen de serie con un paragolpes delantero de acero montado en el bastidor, puntos de fijación para luces de conducción adicionales y una placa protectora delantera.

Por otra parte, el nuevo Ranger viene de serie con un snorkel hecho a medida, lo que ayuda a garantizar que pueda abordar las travesías en aguas profundas sin problemas. También hay grandes espejos retrovisores. Pero, quizás lo más importante de la Ranger Super Duty es que ahora puede remolcar 4.500 kg, frente a los 3.500 kg del modelo regular.

No solo será perfecto para los compradores privados que necesitan un nuevo vehículo de trabajo, sino que el Ranger Super Duty también puede adaptarse a los servicios de emergencia.

Algunos esperaban que el Super Duty tuviera el mismo motor que el Ranger Raptor, pero ese no ha resultado ser el caso. En cambio, se venderá exclusivamente con el mismo motor turbodiésel básico de 3.0 litros V6 que los otros modelos Ranger menores. No se han anunciado cifras de potencia y par, pero permanecerá acoplado a una transmisión automática de diez velocidades.

Se han realizado muchos otros cambios. Por ejemplo, se instala un tanque de combustible de 130 litros de serie, y Ford ha agregado bloqueos de diferencial delantero y trasero, lo que aumenta sus capacidades todoterreno. El chasis también se ha reforzado para soportar las capacidades de remolque adicionales. 

Se espera que las entregas comiencen en 2026 en Australia.

Héctor Daniel Oudkerk

Max Verstappen fue visto al volante del nuevo SUV eléctrico Honda 0.

Max Verstappen corre cada semana en un RedBull de Fórmula 1 con motor Honda. Esta vez vemos al campeón holandés de F1 en la carretera con otra pieza de tecnología Honda que está completamente fuera del alcance del mortal promedio. Al menos por ahora.

Honda lanzará sus primeros modelos eléctricos de la denominada Serie 0 en 2026. La nueva familia de modelos eléctricos estará formada por un modelo espectacularmente bajo tipo sedán y un SUV. En enero, durante el Consumer Electronics Show de Las Vegas, conocimos los precursores bastante concretos de este dúo. Nada menos que Max Verstappen fue el elegido por Honda para promocionar el prototipo Honda 0 SUV.

Verstappen condujo un prototipo Honda 0 SUV cubierto de pegatinas violetas durante el evento Red Bull Showrun x Powered by Honda  en Tokio. El SUV eléctrico entrará en producción antes que su hermano sedán y saldrá de la línea de producción del estado estadounidense de Ohio a partir de 2026. El SUV camuflado está un poco más listo para la producción que el prototipo mostrado en enero. Por ejemplo, la iluminación es diferente y este vehículo de prueba tiene espejos laterales normales en lugar de cámaras. Quizás lo más interesante es que muy poco más parece cambiar. Eso suena prometedor.

Héctor Daniel Oudkerk

Fórmula 1 GP de Japón – EL1 y2 / Lando Norris (McLaren) lideró en la primera tanda mientras en la segunda, interrumpida por 4 banderas rojas, Óscar Piastri (McLaren) marcó el mejor tiempo.

El equipo McLaren dominó ambos Entrenamientos Libres con Norris y Piastri respectivamente

En los Entrenamientos Libres 1 el británico Lando Norris marcó el tiempo más rápido, por delante de George Russell (Mercedes) y Charles Leclerc (Ferrari) . Yuki Tsunoda causó una buena impresión en su debut en Red Bull.

Entre los cerezos en flor que bordean el circuito de Suzuka, las miradas se dirigieron naturalmente hacia el héroe local, Yuki Tsunoda. El japonés estaba realizando su primera sesión en un Red Bull tras ser promocionado tras el Gran Premio de China, despertando la curiosidad de los aficionados. El piloto japonés causó una buena impresión al conducir una sesión limpia y terminar cerca de su compañero de equipo, Max Verstappen, a lo largo de las vueltas lanzadas. Tsunoda mejoró vuelta tras vuelta para finalmente terminar  casi igualando el tiempo del holandés quedando respectivamente 5º y 6º.

Lando Norris (al que vemos visitando la leca) dominó la sesión con una estrecha ventaja sobre George Russell, pero se quejó de graining en sus neumáticos al final de la sesión. Óscar Piastri tuvo una carrera mucho más mixta, terminando a más de un segundo de su compañero de equipo tal vez probando el auto cargado para la carrera (15º).

La sesión fue mucho mejor para Isack Hadjar (8º), que superó a su nuevo compañero de equipo Racing Bull Liam Lawson (13).

Pierre Gasly con el Alpine marcó el 14º tiempo siendo más lento que su compañero de equipo, el japonés Ryo Hirakawa (foto), uno de los cuatro reservas del equipo. El ganador del 24H de Le Mans 2022 mostró un gran rendimiento y supo aprovechar al máximo su tiempo al volante.

Carlitos Sainz buscando los límites con su Williams (10)

Andrea "Kimi" Antonelli visitando el césped con su Mercedes (9)
Albon por la leca con su Williams (11)

Finalmente Haas está en grandes dificultades al comienzo del fin de semana y se encuentra claramente por detrás del Sauber. A pesar de un nuevo piso, el rendimiento parece haber empeorado después de la mejora en Shanghai.

En los Entrenamientos Libres 2 cuatro banderas rojas arruinan la sesión.

Los pilotos tuvieron muy poco recorrido durante la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Japón debido a cuatro banderas rojas provocadas por el fuerte accidente de Jack Doohan, la salida de pista de Fernando Alonso y los incendios en el césped. De la hora inicialmente prevista, los pilotos sólo estuvieron unos 20 minutos al volante.

Jack Doohan fue el primero en cometer un error (olvidó cerrar el DRS al llegar a la curva) después a sólo cinco minutos de sesión. El australiano perdió el control en la rapidísima primera curva, chocando contra las barreras de forma tan impresionante como violenta. Aturdido, tardó unos instantes en recuperarse y descender de los restos de su Alpine antes de ser trasladado al centro médico para un chequeo.

Fueron necesarios más de veinte minutos para reparar y limpiar los daños provocados por el novato, antes de que fuera el turno del piloto más experimentado de la parrilla de cometer un error garrafal. Apenas se había reanudado la sesión cuando el añoso as español Fernando Alonso se fue de pista para terminar en la trampa de grava entre las dos curvas de Degner. El español, que ha tenido un comienzo de temporada decididamente mediocre, ha provocado una segunda bandera roja.

La sesión se reinició rápidamente... y con la misma rapidez se interrumpió nuevamente. Esta vez no hubo ningún accidente, sino que se produjo un incendio en el césped que bordea la pista de Suzuka, fruto de las chispas lanzadas por los monoplazas. Los pilotos finalmente pudieron salir a 7 minutos del final y Óscar Piastri marcó el mejor tiempo por delante de su compañero de equipo Lando norris, que había sido el más rápido en EL1.

Cabe destacar el excelente tercer puesto de Isack Hadjar (Racing Bull), que está por delante de Lewis Hamilton (Ferrari) (4º) y su nuevo compañero Liam Lawson (Racing Bull) (5º), prueba de que Racing Bulls está trabajando muy bien en este inicio de temporada. Además, entre el francés, el 3º y el Charles Leclerc (Ferrari), 7º, ¡cinco conductores están a 0″068! Todo está muy reñido. Cuando el reloj estaba a punto de llegar a cero, el control de carrera levantó una cuarta bandera roja debido a otro incendio, deteniendo cualquier posible mejora.

El DRS en cuestión... Queda por ver el motivo de la repentina salida de Jack Doohan de la pista y su repentina pérdida de control. La hipótesis principal de este accidente sería un error del australiano con su DRS. De hecho, en Suzuka, la primera curva se toma sin frenar ni desacelerar al entrar. Sin actuar sobre el pedal del freno, el DRS permanece abierto automáticamente y es el conductor quien debe desactivarlo manualmente mediante el botón específico situado en el volante. Se dice que Jack Doohan olvidó presionar este botón y quedó sorprendido por la falta de carga aerodinámica generada por el alerón trasero.

Héctor Daniel Oudkerk