jueves, 3 de abril de 2025

Renault Austral 2025 / A pocas semanas del restyling del Espace, Renault también presenta la actualización del Austral, que había debutado en el mercado en 2022.

Las novedades se presentan principalmente en el exterior, ya que el frente toma el estilo familiar de los demás modelos de la firma francesa, especialmente el del Espace. En el interior, sin embargo, solo la tapicería y el equipamiento de serie mejoran. En cuanto a los motores, se mantienen en la gama el mild hybrid de 160 CV y el E-Tech full hybrid de 200 CV, mientras que se elimina el mild hybrid de 130 CV. Producido en la planta española de Palencia, el nuevo Renault Rafale estará disponible en los acabados evolution, techno y esprit Alpine, y comenzará a comercializarse a mediados de año.

Las innovaciones del Austral se concentran principalmente en el frente: los faros y la firma luminosa, los paragolpes y el diseño del capot cambian; El motivo de la nueva parrilla está compuesto por una serie de pequeños rombos en relieve. 

En la parte trasera, se han revisado las líneas de la parte superior del portón, mientras que los grupos ópticos se hacen eco del estilo de los del nuevo Espace. En la parte inferior del lateral se han introducido lamas finas en color negro brillante para proteger los guardabarros traseros de la grava. La carrocería está disponible en los nuevos colores Azul Ultramar y Blanco Nacré Satinado, que se suman a los ya presentes en la gama, a saber, Gris Esquisto Brillante, Negro Étoilé, Blanco Nacré y Rojo Pasión.

El interior se mantiene sustancialmente sin cambios, aunque cambia el diseño de los asientos, que ofrecen un mejor soporte lateral y de hombros. En los acabados evolution y techno, está disponible una nueva tapicería, llamada Egée, compuesta por un 98% de materiales reciclados. Insonorización mejorada para los ocupantes gracias a las nuevas juntas de las puertas, el flujo de aire optimizado alrededor de los espejos, el vidrio laminado de las puertas delanteras (para Alpine esprit) y los soportes de motor revisados.

El asiento del asiento en la segunda fila se desliza 16 cm y se puede inclinar en tres posiciones diferentes, permitiendo hasta 27 cm para las rodillas. La capacidad del baúl cambia según el motor: 555/1.761 litros para la versión mild hybrid, 527/1.736 para el full hybrid.

A bordo del Austral siempre está el sistema OpenR con doble pantalla, de 12" para la instrumentación digital y de 9" o 12,3" para el infoentretenimiento según la versión. La interfaz del sistema multimedia cambia, ofreciendo conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto de serie. El nuevo Austral estrena el reconocimiento facial del conductor, ya introducido en el restyling del Espace, gracias a una cámara en el pilar A, que permite aplicar los ajustes de su perfil (posición del asiento y del espejo, app y radio en el infoentretenimiento).

MOTORES

El mild hybrid de 130 CV desaparece de la gama motriz del nuevo Renault Austral, mientras que el de 160 CV se mantiene, con un turbo de gasolina de 1.3 litros combinada con una transmisión continuamente variable. El consumo declarado es de 6,2 litros de combustible por cada 100 km. 

Por otro lado, se confirma el E-Tech full hybrid de 200 CV combinado con la caja de cambios multimodo, con nuevo software de gestión que hace más suave su funcionamiento. En este caso, el tren motriz está formado por el motor 1.2 turbogasolina de 130 CV y 205 Nm y dos motores eléctricos: el de 70 CV y 205 Nm está conectado a la batería de 2 kWh, mientras que el segundo de 34 CV y 50 Nm está integrado en el HSG que gestiona el arranque y ayuda a suavizar los cambios de marcha de la transmisión automática (sin embrague). El consumo declarado es de 4,7 l/100 km.

El Austral siempre ofrece el sistema 4Control Advanced que permite que el eje trasero gire: las ruedas giran en fase con las delanteras a altas velocidades para mejorar la estabilidad, en contrafase (hasta 5 grados) para hacer el auto más ágil en ciudad y en maniobras, con un radio de giro entre bordillos de solo 10,1 metros.

Al igual que el renovado Espace, el nuevo Austral también trae consigo una gran serie de Adas (32 en total), que incluyen conducción asistida de nivel 2 y monitoreo de punto ciego. En el volante se encuentra el botón My Safety Switch para recuperar los ajustes de los principales sistemas de asistencia (encendido/apagado, nivel de intervención y bocina).

Héctor Daniel Oudkerk

Hyundai Ioniq 6 / Primer vistazo al lifting del modelo coreano.

Hyundai presentó el restyling del Ioniq 6 en Corea, anticipando la llegada de las variantes deportivas N. El sedán ha sido rediseñado cambiando considerablemente su apariencia, pero la compañía aún no ha proporcionado los detalles de los trenes motrices aunque se supone que con toda probabilidad, las innovaciones serán similares a las introducidas con la reciente actualización del Ioniq 5, incluida la compatibilidad con el estándar de carga NACS. Todavía no hay información sobre el debut comercial.
El estilo del Ioniq 6 se ha vuelto más afilado y agresivo: gracias al rediseño de la parte delantera y trasera y a los grupos ópticos delanteros modificados. Solo las luces diurnas permanecieron en la parte superior, mientras que los grupos ópticos principales se movieron hacia abajo dentro del paragolpes.
 
Las innovaciones continúan en el interior, donde encontramos un volante y una consola central rediseñados.

La gama evoluciona con la introducción de un acabado deportivo N Line que se une al básico, pero la verdadera novedad es el teaser del modelo N extremo. Las imágenes oficiales muestran al fondo un ejemplar con un gran alerón trasero dividido.

En resumen Hyundai ha optado por que el Ioniq 6 sea más elegante y más parecido a modelos como el Elantra y el Sonata disponibles en mercados más allá de Europa.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 2 de abril de 2025

Citroën e-C4 2025 / El EV actualizado es más atractivo, ofrece mucho espacio y confort a un precio llamativo en el mercado europeo.

El Citroën e-C4 siempre se caracterizó por su magnífico confort que lo diferencian de muchas de las alternativas. Ahora, después de un lavado de cara de mediana edad, todo eso se mantiene, pero a un precio de venta algo más bajo. Así el e-C4 se ha vuelto más atractivo.

Pero no se trata simplemente de una reducción de precio, porque Citroën también ha realizado algunos ajustes para actualizar el e-C4 en general. En el exterior, el modelo renovado se puede diferenciar de su predecesor con un nuevo diseño de la parte delantera, con faros que se asemejan a los del e-C3. 

En la parte trasera, los gráficos de iluminación son más cuadrados y las letras Citroën añaden un aspecto más fresco. Todos los niveles de equipamiento tienen el mismo juego de llantas de aleación de 18 pulgadas, mientras que se han agregado un par de colores.

En el interior, no ha cambiado mucho, al menos a primera vista. El diseño del tablero se ve como antes, y conserva los diales y botones de clima físico, y hay un nuevo logotipo de chevron en el volante.

Los asientos incorporan la última tecnología 'Advanced Comfort' de Citroën; Básicamente, utilizando una combinación de cojines de asiento tradicionales y acolchado de espuma viscoelástica en áreas seleccionadas para brindar el mayor apoyo posible al conductor. El cambio clave para el nuevo modelo es que la última versión de los asientos viene con un mejor soporte lateral.

Otra novedad es una pantalla digital revisada de siete pulgadas para el conductor. La pantalla más nítida y brillante llena el espacio delante del conductor mejor que la antigua unidad de 5,5 pulgadas, que todavía está equipada con el nivel de equipamiento básico 'You'. También hay mucho espacio en el interior, con un espacio razonable para la cabeza en la parte trasera y mucho espacio para las rodillas. Sin embargo, un baúl de 380 litros está en el extremo inferior de la media para un coche de este tamaño.

Al igual que el habitáculo, tampoco hay muchas novedades que destacar en la composición mecánica del e-C4; el único cambio real es la introducción de la tecnología vehicle-to-load (V2L), que permite que el e-C4 alimente dispositivos eléctricos externos desde su paquete de baterías . En el caso de la batería en sí, las opciones siguen siendo las mismas que antes; una selección de unidades de 50 kWh y 54 kWh, que ofrecen una autonomía de 350 y 400 km (WLTP) respectivamente en condiciones ideales y sin salir a autopistas en donde disminuye. La batería más pequeña tiene un motor de 134 CV, mientras que el modelo de mayor autonomía recibe un impulso a 154 CV. Ambos ofrecen un par idéntico de 260 Nm.

El e-C4 es el coche más suave de su clase y esto no es habitual porque todas las demás marcas se centran en la deportividad, en cambio el C4 busca ser relajante de conducir. 

La versión básica 'You' viene con llantas de aleación, luces LED delanteras y traseras, una pantalla del conductor de 5.5 pulgadas y una pantalla táctil de 10 pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, además de sensores de estacionamiento traseros y mucho más y está solo disponible con el motor menos potente y la batería pequeña, mientras que el 'Plus' se puede emparejar con cualquiera de los dos, y agrega una cámara de marcha atrás, la pantalla del conductor más grande, navegador por satélite incorporado y ajuste lumbar del asiento del conductor.

El modelo 'Max' sólo se ofrece con el motor más potente, gana tapicería de asiento más lujosa, volante y espejos exteriores con calefacción, piso del maletero ajustable y sensores de estacionamiento delanteros. El 'Max' también tiene la tecnología de asistencia de seguridad más completa, introduciendo advertencia de punto ciego, control de crucero adaptativo y un sistema de frenado de peatones que obtiene detección de radar para detectar peligros por la noche.

Héctor Daniel Oudkerk

IED-Italdesign Rapida / Es un prototipo diseñado por un equipo de 22 estudiantes del IED de Turín y construido Italdesign.

Se ha presentado hoy en Turín, el Rapida, un concept car diseñado por los estudiantes del IED, el Instituto Europeo de Diseño, en colaboración con Italdesign y una serie de otros socios como Pirelli, OZ Racing, Lechler y la Scuderia Torino, que se encargaron de la pintura y el acabado en particular.

A los 22 estudiantes del Máster en Diseño de Transporte del IED se les pidió que diseñaran "su" auto soñado, siempre y cuando fuera un sueño accesible pensado como el heredero espiritual de los pequeños deportivos Fiat (desde el 850 Coupé en adelante) hasta los diversos Ford Puma, Opel Tigra, etc.

Lo interesante de Rapida es que, si bien es un proyecto estilísticamente "neutro", en el sentido de que no está diseñado para vestir a una marca en particular sino para expresar el gusto de las nuevas generaciones, no está exento de ideas que dejan espacio para la interpretación y el gusto personal.

En la parte delantera se puede leer una inspiración en el diseño de los modernos Toyota y Nissan, mientras que la parte trasera vista de perfil hace pensar en coches deportivos como el Honda NSX con algo de Porsche. Sin embargo, donde nadie tiene dudas es en la línea del techo y el parabrisas "visera", un signo distintivo de Italdesign for the Future.

Aunque, como nos contó Michele Albera, profesor y coordinador del proyecto de tesis junto a Masato Inoue: "en realidad el punto de partida es el cockpit del Lancia Stratos, que tomamos como modelo pero modificado un poco en proporciones".

También le preguntamos si hay algo del concepto visto recientemente en el Jaguar Type 00, que quiere resetear la imagen de la marca para adaptarla a los gustos de las generaciones futuras. "Nuestra idea es menos rompedora y menos extrema, pero básicamente aquí también está la idea de mirar hacia adelante, aunque en una dimensión menos exclusiva". "De hecho, no debe ser un deportivo de lujo, sino de uno de uso diario. Por eso me hubiera gustado que las ruedas y las llantas fueran de un tamaño más pequeño, pero en los conceptos se puede hacer un poco de énfasis".

El Rapida es un coupé de 4,51 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,28 de alto, con una generosa distancia entre ejes de 2,80, pero no es eléctrico, al menos, no exclusivamente. El proyecto se desarrolló sin una restricción precisa, imaginando que podría equiparse con cualquier tipo de mecánica, y que se podría producir sin modificaciones excesivas.

Será exhibido del 7 al 13 de abril, con motivo de la Semana de la Moda de Milán, en el espacio Italdesign, y luego regresar a Turín y ocupar su lugar en el Museo Nacional del Automóvil del 15 al 4 de mayo.

Héctor Daniel Oudkerk

NASCAR (1948 - 2025) celebró su 75 aniversario en 2023...Es aburrida, confusa y absolutamente cautivadora a la vez.

La serie NASCAR celebró su 75 aniversario en 2023, por lo que es dos años más antigua incluso que la Fórmula 1 y solo superada por el Turismo Carretera Argentino (nacido en 1937).  Y al igual que ocurre con estas categorías aunque el concepto sigue siendo el mismo los autos de hoy son muy diferentes a los que se usaban en los primeros años. De hecho, las raíces de NASCAR brotaron mucho antes de que se convirtiera en una serie de carreras. Los primeros corredores de autos de serie fueron los contrabandistas que modificaron sus autos para evadir a las autoridades durante la Prohibición.

Los primeros coches de serie eran sólo eso: los coches de carretera de la posguerra corrían más o menos como venían, con adaptaciones hacia la seguridad, como bajar las ventanillas y pegar las luces con cinta adhesiva para evitar que las pistas se dispersaran con cristales rotos. 

Ya los coches de segunda generación, de 1965 a 1980, llevaron las cosas más allá a medida que los fabricantes se aferraron al famoso credo de "ganar el domingo, vender el lunes" e invirtieron mucho dinero en el deporte. Fue durante este período que NASCAR experimentó un rápido aumento en el rendimiento y la innovación, sobre todo con famosos especiales de homologación como el Dodge Charger Daytona y el Plymouth Superbird, con sus conos de nariz que cortaban el viento y sus grandes alerones traseros. Estos fueron los primeros autos de serie de 320 kph que motivaron el primer uso de bridas para limitar el aire de admisión y mantener las cifras de potencia bajo control.

La última generación que se ajustó casi a la definición verdadera de un automóvil de "serie" duró desde 1981 hasta 1991. Los modelos posteriores a la crisis del petróleo eran más pequeños que antes, pero, con los motores V8 y las plataformas de tracción trasera que aún prevalecían en el mercado, seguían siendo una base adecuada para la transformación. Los equipos compensaron la aerodinámica de algunos diseños de la década de 1970 instalando grandes ventanas estilo burbuja que abarcaban el techo y la tapa del maletero, una solución que se volvió menos necesaria a medida que los autos de carretera adoptaron los estilos más curvilíneos de la década de 1990.

A partir de 1992 es cuando la Cup Series se pasó a los autos de carreras especialmente diseñados dejando de lado a los de serie modificados. Las carrocerías ahora se hacían a medida, con secciones delanteras y traseras de fibra de vidrio que solo se parecían vagamente a los autos de producción en los que se basaban nominalmente, y se perfeccionaron en el túnel de viento, no solo para facilitar velocidades de 320 kph, sino también para garantizar que los autos permanecieran estables. La aerodinámica también se convirtió en una forma de mitigar los accidentes: 1994 fue el primer año en que se implementaron las aletas del techo, que se volteaban hacia arriba si un automóvil se desviaba o retrocedía para evitar que el flujo de aire levantara el automóvil en el aire y potencialmente lo enviara a las gradas.

La quinta generación de la serie llegó en 2007 con el 'Car of Tomorrow', con más cambios para aumentar la seguridad, limitar los costos y aumentar la resistencia: la adición de un alerón trasero resultó ser una de las características menos populares de la serie y se eliminó en 2010.

La inyección de combustible se introdujo en 2012, pero el Coche del Mañana se convirtió en el Coche del Ayer en 2013 cuando se presentó el de sexta generación. La sexta generación fue más notable por su mayor libertad en los estilos de carrocería para ayudar a los fabricantes a alinear más estrechamente los autos de serie con sus contrapartes de carretera, una serie de actualizaciones aerodinámicas destinadas a mejorar las carreras y un tablero digital diseñado por McLaren de 2016, que reemplazó el de indicadores analógicos utilizados durante las décadas anteriores.

Y así llegamos a la séptima generación de la NASCAR Cup Series, apodada el auto Next Gen. Presentado en 2022, el Next Gen es uno de los mayores cambios que han experimentado los NASCAR desde su creación hace más de 75 años y, sin duda, la más significativa desde el alejamiento de las carrocerías de fábrica por los coches de cuarta generación en 1992.

Next Gen es un paquete completo de cambios basados en: reforzar la competencia y mejorar la seguridad.

Es casi más fácil enumerar las cosas que se han mantenido igual, en lugar de los aspectos que han cambiado: debajo de la piel, este sigue siendo un auto de carreras con motor delantero y tracción trasera con chasis tubular  de acero con una carrocería personalizada hecha de una mezcla de acero estampado y compuestos de carbono. 

El motor también sigue siendo un V8 atmosférico de 358 pulgadas cúbicas, o 5,86 litros, con un límite de peso mínimo de 1451 kg sin conductor ni combustible, o 1542 kg en condiciones de carrera.

Casi todo lo demás ha cambiado. El chasis es ahora un componente estandarizado, diseñado por Dallara y NASCAR, construido por un tercero, y suministrado a cada equipo en tres piezas. 

La antigua configuración de la suspensión trasera, que comprendía un eje sólido que colgaba de brazos de arrastre , ha sido relegada a los libros de historia, con una suspensión totalmente independiente (una disposición de doble horquilla, que ahora coincide con la parte delantera) utilizada por primera vez en la historia del deporte, con amortiguadores Öhlins ajustables y resortes Hyperco.
La caja de cambios manual de cuatro velocidades atornillada al motor han dejado paso a un transeje de cinco velocidades totalmente secuencial de la firma británica Xtrac.

Por último, en 2022 se introdujo un nuevo combo de ruedas y neumáticos. Salieron los slicks gordos al estilo de la F1 de los 90 en llantas de acero de 15 pulgadas sujetas por cinco tuercas, y entraron aleaciones de 18 pulgadas envueltas en caucho de perfil más bajo del único proveedor de neumáticos de la serie, Goodyear, y las ruedas ahora están retenidas por tuercas centrales, lo que pone a Cup en línea con la mayoría de las otras series internacionales.

En resumen el cambio más significativo con Next Gen, desde la perspectiva del equipo, ha sido el nuevo chasis. "Con la sexta generación, cada equipo fabricaba su propio chasis, ahora es provisto por la categoría.

La nueva suspensión trasera ha traído una mayor capacidad de ajuste, abriendo la configuración de la inclinación y la convergencia de una manera que los ejes sólidos nunca permitieron.

La aerodinámica es otra área que los equipos ajustan constantemente, aunque más en la fábrica que en la pista. Hay tres paquetes aerodinámicos diferentes, un paquete de superspeedway, uno para pistas cortas e intermedias, y otro para circuitos de carretera. 
 Héctor Daniel Oudkerk

martes, 1 de abril de 2025

Hyundai Insteroide / Hyundai ha inflado con esteroides a su auto urbano Inster para crear el Insteroid.

Descrito como una "declaración más audaz, que aprovecha la creatividad desenfrenada para profundizar la conexión emocional con la marca Hyundai", reimagina el recientemente presentado auto eléctrico Inster con un atracón de bebidas energéticas.

Según Simon Loasby, vicepresidente senior y jefe del centro de diseño de Hyundai, y está destinado a mostrar realmente lo que Hyundai puede crear con un automóvil tan pequeño.

Por su parte Nicola Danza, director de diseño exterior de Hyundai Europa dijo..."Fue tan genial desde los primeros bocetos que cuando se los mostraron al CEO, simplemente dijo 'constrúyelo' y salió de la habitación"

Todo es exagerado en el Insteroid que tiene una influencia de diseño tomada de los videojuegos de hoy. "Tenemos que pensar en la próxima generación, y no podemos estar diseñando SUV todo el tiempo, los jóvenes siguen queriendo coches pequeños", dice Nicola Danza. "Queríamos hacer esto casi como un coche de póster para los niños".

El interior es casi de carrera. Además de una jaula antivuelco adecuada, butacas de cubo y un diseño reducido con un enorme freno de mano de deriva, el Insteroid viene con una "cuadrícula de mensajes" que permite a los conductores mostrar mensajes mientras conducen. 

Hyundai tampoco se ha olvidado del sonido, diciendo que el Insteroid "produce un sonido único, dejando una impresión inolvidable". Varias animaciones y gráficos alegran la cabina salvaje, y el Insteroid incluso cuenta con altavoces dirigidos hacia afuera para que el automóvil se pueda usar como una plataforma de audio itinerante masiva.

Por supuesto, todo esto es solo para mostrar. Hyundai no tiene planes de hacer un Inster salvaje, al menos uno hasta este punto, y es efectivamente un estudio de diseño y uno en el que el equipo de diseño europeo debe tomar la iniciativa.

Héctor Daniel Oudkerk