lunes, 27 de enero de 2025

¿Los motores de 3 cilindros son todos poco fiables? Los clientes dudan de estas pequeñas máquinas vibradoras y con mala prensa.

En el panorama automovilístico actual, los motores de tres cilindros se han multiplicado. Naturalmente desequilibrado, a veces va acompañado de vibraciones o de cierta aspereza. Pero lo que a menudo se critica es sobre todo la fiabilidad, sobre todo cuando a pequeñas cilindradas se unen elevadas potencias. 

Los problemas con la correa del 1.2 PureTech, muy publicitados, obviamente han contribuido a esta mala reputación. Aunque parece más a salvo, el 1.0 Ecoboost de Ford tampoco es inmune a los problemas. Sobre todo en estas primeras versiones equipadas con correa de distribución sumergida, otro punto en común con el 1.2 PureTech. Sin embargo, hay otros tres cilindros que pueden alcanzar fácilmente kilometrajes elevados sin ningún problema.

Es el caso de Renault y su filial Dacia, con el 0.9 TCe, que apareció en el Clio 4 en 2012, y luego el 1.0 TCe. En ninguno de los casos se generaron alertas importantes sobre confiabilidad. Aunque en el primero de estos dos tres cilindros, algunos automovilistas se quejaron de un consumo excesivo de aceite. 

Sin embargo, parece mucho menos habitual que en el caso del 1.2 TCe, lanzado al mismo tiempo. A diferencia de sus hermanos pequeños que conservaron una cierta simplicidad, en particular al prescindir en la mayoría de los casos de la inyección directa, este recién llegado es muy sofisticado. Tuvo algunos problemas de inyección, y será necesario pues hacer un seguimiento para ver si estos problemas se corrigen rápidamente o persisten.

A pesar de su deseo de mantener su merecida reputación de fiabilidad, los fabricantes japoneses tampoco han tenido miedo de lanzar motores de tres cilindros. En Toyota, esta arquitectura fue elegida en 2005 para el pequeño Aygo. Sus gemelos, el Citroën C1 y el Peugeot 107, luego 108, también se beneficiaron de ello, al igual que algunos modelos Yaris de entrada de gama. Equipado con cadena de distribución, este pequeño motor atmosférico ha dado prueba de fiabilidad como lo atestiguan algunos anuncios de coches urbanos con más de 300.000 kilómetros recorridos! Mucho más joven, el motor atmosférico 1.5 del actual Yaris Hybrid o del Yaris Cross también parece fiable... igual que el 1.6 turbo, sin embargo muy potente, del GR Yaris.

La situación es bastante similar en el caso de los fabricantes alemanes, especialmente en el 1.0 MPi (atmosférico) o TSi del grupo Volkswagen. Aunque pueda tener problemas con el consumo excesivo de aceite o con la inyección, su motor de tres cilindros se encuentra entre los de buen rendimiento. 

Incluso BMW y su filial Mini han optado por un tricilíndrico, aunque con una cilindrada casi generosa. Se trata en realidad de un 1.5 turbo, cuyo código es B38 y que no parece presentar problemas habituales.

Esta lista, que no es exhaustiva, muestra claramente que un pequeño motor de tres cilindros no es necesariamente una pesadilla en términos de confiabilidad. 

La nueva cadena en el 1.2 PureTech, apareció en 2023 en los antiguos Peugeot 3008 y 5008. Aunque mantiene la cilindrada de su predecesor, dicen que tiene un 70% de piezas nuevas. Algunas de estas modificaciones vinieron dictadas por el deseo de reducir el consumo y hacer compatible este motor con una hibridación suave bastante específica. Por el momento es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre este mecanismo aún muy joven. Los problemas con el antiguo 1.2 PureTech, todavía presentes en algunos modelos con correa reforzada desde junio de 2022, tardaron muchos años en conocerse. 

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario