 |
Inspirado en los Citroën Cruceros de antaño, el Crucero Verde es una iniciativa independiente en la que cuatro Citroën Ami modificados cruzarán África de norte a sur. El equipo se prepara para la salida prevista para el 28 de octubre de 2024 al volante de cuatriciclos eléctricos. |
 |
De izquierda a derecha: Alexandre Winocq, Antonia de Roissard, Éric Vigouroux y Maarten van Pel se preparan para cruzar África en un Citroën Ami. |
 |
Los “Cruceros” Citroën del período de entreguerras marcaron su época y contribuyeron al auge de la marca francesa, cuyos semiorugas demostraron ser capaces de cruzar continentes enteros. El fabricante francés tenía previsto volver a hacerlo en 2022 con vehículos eléctricos con motivo del centenario del inicial “Croisière des Sables”, pero el proyecto fue cancelado. No importa ! El empresario y ex piloto Éric Vigouroux se prepara desde hace dos años para la Croisière Verte, una travesía de África de norte a sur en un Citroën Ami. |
“Nuestros principales objetivos serán demostrar que es posible recorrer grandes distancias con vehículos eléctricos ligeros, abrir la primera carretera libre de carbono en África y resaltar el extraordinario potencial del continente en la producción de energía renovable", anuncia la Croisière Verte equipo, formado por unas diez personas, incluidos cuatro pilotos de otros tantos vehículos. Junto a Éric Vigouroux, participan Alexandre Winocq, Antonia de Roissard y Maarten van Pel.
 |
Tras una conexión que partió del Mundial de París 2024 el 14 de octubre, el convoy partirá de Ouarzazate (Marruecos) el 28 de octubre con el objetivo de llegar a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) a mediados de enero de 2025 tras un recorrido de aproximadamente 14.000 km. a lo largo de la costa occidental de África. “En cada país que atraviese, la expedición se encontrará con estudiantes y públicos interesados en la movilidad del mañana y las energías renovables”, explican los organizadores. |
 |
“Desarrollar el curso representa un desafío considerable. Era necesario enumerar todos los sitios de energía renovable presentes en la ruta y tener en cuenta la situación geopolítica de cada país”, continúan. |
 |
Las baterías de sus Ami estarán conectadas exclusivamente a fuentes de electricidad “verdes” para recargarse. Los vehículos están siendo modificados para ofrecer alrededor de 200 kilómetros de autonomía frente a los 75 originales en ciclo WLTP. Esta distancia debe corresponder a una etapa completa a una media de 45 km/h, velocidad a la que el cuatriciclo está limitada de serie. |
 |
Cada conductor estará al volante de un Citroën Ami Cargo monoplaza transformado. El coche está equipado con baterías adicionales y en su techo hay paneles fotovoltaicos que permiten recargar los acumuladores con energía solar. |
 |
Se instalaron neumáticos todoterreno de mayor diámetro que los originales, mientras que las barras antivuelco protegen la carrocería y las luces. Las modificaciones corren a cargo de Vaison Sport, preparador de automóviles especializado en rallyes y con sede en Torcy, en Saona y Loira. Los vemos dentro de tres meses, el 14 de octubre, para la salida del Salón del Automóvil de París. |
Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)
No hay comentarios:
Publicar un comentario