martes, 11 de junio de 2024

Ford Explorer eléctrico / Comienza la producción en el nuevo Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia, Alemania.

 Este importante hito marca el inicio de una nueva era para el fabricante de automóviles estadounidense en Europa, con una inversión masiva de 2.000 millones de dólares para convertir esta planta en un centro de producción dedicado exclusivamente a los vehículos eléctricos. Esta planta data de 1930 y ahora podrá ensamblar hasta 250.000 coches eléctricos cada año.
Presentado por primera vez en marzo de 2023, el Ford Explorer eléctrico es el primer modelo producido en serie desarrollado en Europa para el mercado europeo por Ford. Este SUV se presenta como la punta de lanza de una nueva generación de vehículos eléctricos destinados a conquistar el mercado europeo.
nuevo Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia, Alemania

Y eso no es todo: un nuevo SUV coupé, potencialmente llamado Capri, también comenzará a producirse en Colonia a finales de año.

Ford Capri
Ford Capri
Ford Capri

El nuevo Ford Explorer estará disponible en varias variantes, empezando por un modelo de tracción trasera cuya tecnología parece está inspirada en el VW ID.4 Pro. Además habrá una versión tope de gama ofrecerá 250 kW de tracción total, similar a la del ID.4 GTX, pero con una batería mejorada de 79 kWh, derivada de la del VW ID.3 GTX. Esta configuración promete un mayor rendimiento y una impresionante duración de la batería.

El modelo de tracción trasera contará con el motor APP550 de 210 kW, introducido originalmente en el ID.7, junto con una batería de 77 kWh, lo que permite una autonomía de hasta 602 km, unos 50 km más que el VW ID.4 Pro. El precio de salida del modelo base del Explorer totalmente eléctrico está fijado en 42.500 euros.
En el Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia, Ford confía en tecnologías de vanguardia con más de 600 robots de última generación, apoyados en sistemas de inteligencia artificial (IA), se encargan de tareas como soldar, cortar, limpiar, pintar y sujetar. Estas máquinas de autoaprendizaje son una parte clave del compromiso de Ford con la máxima precisión, eficiencia y calidad. Una gigantesca pantalla táctil muestra un "gemelo digital" de la planta, que representa cada puesto de trabajo y proporciona información detallada sobre los equipos, los flujos de materiales, la seguridad laboral y mucho más. 

"Supervisamos cada paso del proceso de fabricación, desde el primer montaje hasta el lanzamiento del vehículo terminado, lo que garantiza un nuevo nivel de calidad para nuestros clientes", dice René Wolf, director de producción de Ford-Werke GmbH.

Queda por ver cuáles serán los volúmenes reales de producción, sabiendo que el mercado de los coches eléctricos está experimentando una desaceleración este año en Europa...

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario