miércoles, 23 de abril de 2025

Nissan Frontier Pro / Se presentó en el Auto Shanghai la nueva pick up híbrida plug in con autonomía eléctrica de 135 km ¿Reemplazo inteligente para la Frontier-Navara?

Nissan ha presentado una nueva camioneta que no sólo puede transportar muchas cosas, sino que también puede enchufarla. Esta es la nueva Nissan Frontier Pro.

La Nissan Frontier Pro es una pick up híbrida enchufable con una autonomía eléctrica bastante larga. Bajo el capot se esconde un motor de gasolina 4 cilindros turboalimentado de 1,5 litros que trabaja junto con un motor eléctrico alojado en la transmisión. La potencia del sistema es considerable: 408 CV y ​​800 Nm. La Nissan Frontier Pro puede recorrer hasta 135 kilómetros únicamente con energía eléctrica. 

La camioneta mide 5,52 metros de largo, pesa al menos 2.500 kilogramos, tiene un despeje de 23,1 centímetros y una caja de carga de 1,52 metros de largo y 1,6 metros de ancho. 

La Frontier Pro con tracción en las cuatro ruedas tiene un aspecto angular. Los elementos LED horizontales en la parte frontal son una referencia a las tres salidas de aire en el capot del Pathfinder de primera generación y su derivado pick-up. 

En el interior encontramos un tablero relativamente sencillo pero de aspecto moderno con un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla de infoentretenimiento de 14,6 pulgadas.

La Frontier Pro llegará también a mercados globales? Eso está por verse.

Héctor Daniel Oudkerk

Genesis GMR-001 Hypercar / Genesis Magma Racing GMR-001 / A menos de un año de su debut en el WEC y posteriormente en IMSA, Genesis Magma Racing ha mostrado más imágenes de su Hypercar, un LMDh con chasis Oreca y motor Hyundai V8.

Este Hypercar coreano es un LMDh con chasis Oreca, que está propulsado por un motor V8 de 3,2L (formado por dos blocks de 4 cilindros en la línea del programa WRC de Hyundai).

Marcamos un gran logro para Genesis Magma Racing al presentar el GMR-001 junto con nuestras nuevas decoraciones y diseños de autos”, declaró Cyril Abiteboul, director del equipo Genesis Magma Racing. “Nos estamos preparando para nuestras nuevas campañas WEC 2026 e IMSA 2027. Cada día nos acercamos más y aprovechamos todo el potencial de Genesis en el mundo del automovilismo”.

La carrocería del Genesis GMR-001 fue diseñada por Genesis Design Europe bajo la dirección de Luc Donckerwolke y de momento, Genesis ha confirmado a dos sus pilotos para lanzar el programa de resistencia de Corea del Sur el próximo año: André Lotterer y Pipo Derani.

Héctor Daniel Oudkerk

Stellantis / El Leapmotor B01 es un sedán familiar eléctrico que el grupo Stellantis espera lanzar en Europa a finales de 2025 para atacar al Tesla Model 3.

La gama de Leapmotor, que es distribuida en Europa por Stellantis desde el año pasado, comienza a expandirse. Luego del urbano T03 y el SUV familiar C10, ambos 100% eléctricos, Leapmotor acaba de presentar una versión híbrida enchufable (mediante un extensor de autonomía que suministra energía al motor eléctrico) de este último modelo...pero los chinos van por más de la mano de Stellantis.

Y eso no es todo: Leapmotor también lanzará un "sedán eléctrico compacto", anticipado (¡como de costumbre!) por el Ministerio de Industria chino, que lo mostró mucho antes de las campañas de comunicación oficiales del fabricante, y que muestra un estilo muy cercano al del C10, con líneas suaves y muy simples. No es tan compacto este B01: 4,77 metros de largo, según informan los periodistas de Car News China, lo que lo convierte en un coche más grande que el Tesla Model 3 (4,72 metros de largo). Se podrá elegir entre dos motores eléctricos, uno de 132 kW (180 caballos de potencia) y otro de 160 kW (217 caballos de potencia). Sin embargo, no se conoce el tamaño de las baterías.

El Ministerio de Industria chino anuncia precios locales de entre 100.000 y 150.000 yuanes según la versión, (unos 18.000 euros). Pero estos precios chinos se benefician de enormes subvenciones y no son nada comparados con los de los mismos productos que se venden fuera de su mercado local. Con la ayuda de Stellantis quepone a disposición de los chinos sus concesionarios y servicio puede que tenga éxito en los mercados europeos y en Brasil.

Héctor Daniel Oudkerk

Volkswagen aprovecha el Salón del Automóvil de Shanghai, que se inaugura el 23 de abril, para presentar tres concept car en su stand: ID.Aura, ID.Era e ID.Evo. Pero estos se reservarán para el mercado chino bajo las tres empresas conjuntas de la marca.

Volkswagen se embarca en una nueva estrategia en China, uno de los mercados más grandes del mundo, desarrollando vehículos específicamente para clientes chinos. Esta estrategia, "En China, para China", según el director de VW, Thomas Schäfer, toma forma con la presentación de tres concept car en el Salón del Automóvil de Shanghai.

El salón, que tiene lugar del 23 de abril al 2 de mayo, es una oportunidad para que VW presente tres estudios bajo sus tres empresas conjuntas: el ID.Aura para FAW-Volkswagen, el ID.Era para SAIC Volkswagen y el ID.Evo para Volkswagen Anhui. Cada uno anuncia la nueva identidad estilística de VW para China, sabiendo que la marca planea lanzar 30 nuevos modelos en el mercado chino para 2027.

Estos tres estudios se inscriben en la línea del concepto ID.Code presentado en el Salón del Automóvil de Pekín de 2024. Retoman ciertos elementos de diseño, aunque cada uno tiene su propia personalidad: un SUV familiar más bien cuadrado para el ID.Era, una berlina baja y aerodinámica para el ID.Aura y un SUV más dinámico para el ID.Evo

El SUV grande y el sedán tienen tiras de faros en forma de barra y luces de circulación diurna, y su estilo es bastante elegante, aunque hay algunas líneas fuertes en el perfil del ID.Aura. Por su parte, el ID.Evo es un poco más distintivo con una firma luminosa diferente de dos etapas, nervaduras llamativas en el capó o las puertas y un difusor grueso en la parte inferior. 

Estos tres estudios se consideran vehículos de nueva energía (NEV), que incluyen vehículos 100% eléctricos, modelos híbridos enchufables y vehículos eléctricos con autonomía extendida gracias a un extensor de autonomía. 

El ID.Era, un gran SUV de tres filas de SAIC Volkswagen, cuenta con un extensor de autonomía gracias a un generador alimentado con gasolina. La batería del sistema eléctrico proporciona 300 km de autonomía, mientras que el extensor de autonomía añade 700 km, permitiendo recorrer más de 1.000 km.
Por su parte los ID.Evo y el ID.Aura son 100% eléctricos. 

Volkswagen ID.Evo 
Volkswagen ID.Evo 

El ID.Evo de VW Anhui cuenta con tecnología de 800V, mientras que el ID.Aura de FAW-Volkswagen se basa en una plataforma CMP. Ambos modelos permiten el uso de sistemas avanzados de conducción autónoma basados ​​en IA, con capacidad para realizar maniobras de adelantamiento, navegar en las curvas o incorporarse al tráfico sin utilizar el volante ni los controles. Por supuesto, este nivel “2++” todavía requiere la supervisión del conductor para reaccionar rápidamente en caso de ser necesario.

Volkswagen ID.Aura

Presentados en Shanghai, estos tres estudios anticipan, cada uno a su manera, los próximos modelos de VW en China. Sin embargo, no se espera que lleguen a Europa u otros mercados globales, ya que fueron diseñados para satisfacer específicamente las necesidades de los clientes chinos.

Héctor Daniel Oudkerk

Lexus ES / Se presenta la octava generación de su gran sedán ES en el Salón del Automóvil de Shanghai. De mayor tamaño, destaca por su diseño más fastback y por primera vez con motores híbridos y eléctricos.

Una nueva generación del Lexus ES fue presentada en el Salón del Automóvil de Shanghái, en China. Modelo emblemático de la marca desde su debut en 1989, el sedán premium va más allá con cada nueva versión ofreciendo más confort y una electrificación cada vez más avanzada.

La octava generación del ES no es una excepción a la regla, ya que ha evolucionado considerablemente en términos de dimensiones. Alcanza los 5,14 m de longitud, ¡16,5 cm más que antes! La distancia entre ejes es de 2,95 m (+ 8 cm) mientras que la anchura (1,92 m, + 5 cm) y la altura (1,56 m, + 11 cm) también aumentan. 

El frente es similar al de los modelos recientes de Lexus, compartiendo el estilo del RX y el RZ. La parte superior está formada por luces diurnas e intermitentes en dos L superpuestas, mientras que los faros delanteros quedan ocultos justo debajo y se prolongan mediante una gran inserción vertical de color negro. En la parte inferior del paragolpes, la salida de aire está enmarcada por pequeños diamantes. 

Toda la parte inferior de la carrocería está tratada en negro, lo que permite reducir ligeramente la altura de conducción impuesta por las baterías. El capot hundido le da carácter al sedán, al igual que las puertas ahuecadas marcadas por líneas fuertes que se extienden hacia el panel trasero. Cuenta con una tercera ventana a diferencia de la generación anterior.

Está diseñado con estilo fastback, lo que da la impresión de un coupé de cuatro puertas. El diseño del baúl es el de un sedán tradicional de tres volúmenes. Esto tranquilizará a los clientes profesionales, como los taxis, históricamente apegados a esta silueta. La tapa del baúl está atravesada por una franja luminosa sobre la que está escrito el nombre Lexus iluminado.

En el interior Lexus cambia radicalmente su filosofía con un nuevo lenguaje estilístico, “Clean x Tech”, muy  refinado. El tablero de instrumentos no se parece al de ningún otro Lexus y cuenta con una gran pantalla central de 14” equipada con un nuevo sistema multimedia LexusConnect, mientras que frente al conductor hay un panel digital de 12,3”. El volante también es nuevo, con controles físicos agrupados en los dos radios laterales y un logotipo Lexus completo. Por último, los controles del aire acondicionado ubicados bajo la pantalla están “ocultos” e invisibles cuando el vehículo está apagado, lo que contribuye al efecto refinado.

Aunque históricamente comparte plataforma con el Toyota Camry, el Lexus ES recibe el refuerzo para integrar motores eléctricos. Esta es la primera vez que el sedán lo ofrece.

En cuanto a motores mantiene variantes híbridas, con un gasolina de cuatro cilindros y 2,5 litros de 201 CV (o 247 CV en determinados mercados) ofrecido con tracción delantera o tracción total con caja de cambios eCVT. 

Pero la verdadera novedad es la aparición de un ES eléctrico dentro de la gama. Este adopta los motores eléctricos del recientemente rediseñado Toyota bZ4X con 224 CV para la versión 300e de tracción delantera y 343 CV para la variante biturbo 500e con tracción total Direct4. Lexus aún no ha proporcionado ninguna información sobre la batería ni sobre la autonomía estimada.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 22 de abril de 2025

Mercedes Vision V Concept / Un nuevo concepto que anticipa el futurp de Mercedes en el segmento de las furgonetas y el transporte de personas.

Basada en una nueva plataforma modular llamada Van Electric Architecture VAN. EA, su objetivo es combinar el espacio habitual que se obtiene en las furgonetas junto con la exclusividad y lujo. Y  también da una fuerte pista de cómo será la próxima Clase V.

"Las furgonetas Mercedes-Benz han sido icónicas durante décadas. Con el Vision V tomamos esa herencia y la transformamos en un contexto completamente nuevo de transporte de alto lujo", dijo Gorden Wagener, director de diseño de Mercedes. "Este show car encarna la armonía perfecta entre el lujo y el diseño de furgonetas, estableciendo un nuevo punto de referencia para el futuro".

El Vision V es solo un auto de exhibición por ahora, pero es una clara declaración de intenciones para la cartera de furgonetas de Mercedes. Además de la tecnología subyacente, de la que escucharemos más en el futuro, el Vision V dirige de manera crucial a la Clase V hacia el espíritu de "salón privado" que estamos comenzando a ver en competidores como Lexus e incluso Xpeng.

¿Cómo es por dentro?

El interior parece un salón de cócteles de ciencia ficción. Y entre todo el aluminio, el cuero Nappa, el plástico translúcido y los espejos, el interior del Vision V está repleto de tecnología de vanguardia.

Hay una pantalla de TV retráctil 4K de 65 pulgadas, con ventanas laterales que pueden convertirse en pantallas adicionales e iluminación ambiental que hace que la pantalla se sienta más grande. Al mismo tiempo, se combina con un sistema de 42 parlantes con certificación Dolby Atmos para un sonido envolvente.

Mercedes dice que "la tecnología es capaz de ofrecer siete posibilidades para el usuario: entretenimiento, relajación, juegos, trabajo, compras, descubrimiento y karaoke, con la idea de crear un capullo de entretenimiento o paz, dependiendo de las necesidades de los pasajeros..." El cristal de privacidad con opacidad configurable también deja entrar más o menos luz según el modo.

Por supuesto, el conductor y el pasajero delantero no se quedan fuera, por lo que obtienen un tablero Superscreen de triple pantalla que se extiende de pilar a pilar. 

¿Y fuera?

El tratamiento exterior del concepto es igualmente audaz, con el Vision V incorporando fragmentos de EQS y otros prototipos de Mercedes. En la parte delantera tenemos una parrilla como la de varios modelos EQ, una insignia de Mercedes iluminada, así como un conjunto de faros increíblemente esculpidos. 

En la parte trasera, el Mercedes Vision V tiene una luz de freno en forma de O, nuevamente haciéndose eco de algunos de los otros conceptos recientes de Mercedes.

Todo rueda sobre enormes llantas de 24 pulgadas, con luces integradas.

¿Cuándo se podrá comprar?

El Vision V no está disponible para comprar y existe solo en forma de concepto, pero la nueva Clase V de producción se anticipa debería salir a la luz el próximo año.

Héctor Daniel Oudkerk

AUDI E5 Sportback / Es el primer modelo de la submarca de Audi, (AUDI escrito todo en mayúsculas). Se presentó en el Salón de Shanghai 2025.

Audi recientemente lanzó una submarca en China: AUDI. En efecto: Audi en mayúsculas. AUDI es una marca creada junto con su socio chino SAIC, que tiene como objetivo atraer “clientes nuevos y conocedores de la tecnología”. AUDI planea lanzar tres modelos más en el mercado chino este año, y este es el primero de ellos: el AUDI E5 Sportback

El AUDI E5 Sportback es la viva imagen del AUDI E Concept que la marca se presentó a finales del año pasado. El E5 Sportback es un hatchback que mide 4,88 metros de longitud. Tiene una distancia entre ejes de 2,95 metros. Esto sitúa bastante cerca del A6 e-tron que se puede comprar en Europa, pero el E5 Sportback no tiene nada que ver con él.

El primogénito de AUDI no se basa en la plataforma PPE desarrollada conjuntamente por Audi y Porsche, sino en una base completamente nueva denominada Advanced Digitized Platform. Fue realizada conjuntamente por SAIC y Audi y está destinada exclusivamente a los modelos que se comercializarán en China. 

El AUDI E5 Sportback estará disponible en varias variantes de potencia, la más potente de las cuales tiene 787 CV y ​​una autonomía de 770 kilómetros gracias a una batería de 100 kWh. El AUDI E5 Sportback más potente acelera desde parado hasta los 100 km/h en sólo 3,4 segundos. También habrá variantes de 299 CV, 408 CV y ​​577 CV. Esto también incluye variantes con solo tracción trasera. La carga rápida es posible rápidamente gracias a la arquitectura de 800 V.  En sólo 10 minutos deberías poder cargar 370 kilómetros.

Mientras que un vehículo eléctrico como el Audi A6 e-tron tiene un interior bastante "convencional" en Europa, el interior del E5 Sportback tiene un diseño muy minimalista con un toque chino. Elementos interesantes: la amplia iluminación ambiental en las puertas y bajo la amplia pantalla de 27 pulgadas del tablero. También se incluyen rejillas de ventilación ocultas, un techo de cristal panorámico con antideslumbramiento automático y el asistente AUDI que es un asistente digital virtual potenciado por inteligencia artificial con una personalidad ajustable y con el que puedes hablar.

Ubicada en el centro del tablero se encuentra lo que Audi llama su AUDI Control Bar, una pieza de mimo de aspecto interesante que funciona como un adorno de diseño y puede adaptarse a lo que sucede con el automóvil en un momento determinado. 

Ningún nuevo vehículo eléctrico chino sin los necesarios sistemas de conducción autónoma. El Audi E5 Sportback cuenta con varios Lidars y sensores que deberían permitir la conducción autónoma en las carreteras chinas.

Según Audi, la estrecha colaboración entre Audi en Alemania y SAIC en China ha reducido significativamente el tiempo de desarrollo. Se desarrolló un 30 por ciento más rápido que un Audi nuevo promedio. Por supuesto, no se queda solo en este coche de AUDI. Hasta 2027, AUDI lanzará un nuevo modelo en el mercado chino cada año.

Héctor Daniel Oudkerk